Blog4

💻¡𝕭𝖎𝖊𝖓𝖛𝖊𝖓𝖎𝖉𝖔𝖘 𝖆𝖑 𝕭𝖑𝖔𝖌!💻. Artículos sobre anécdotas, consejos y tal vez humor. Lugar donde reside parte de mi hábitat mental y espacio útil para almacenar datos relacionados o extras de otras obras hechas, entre otras cosas más.

¿Dónde estás?

𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑘𝑢𝑑𝑎𝑙, epicentro de todo lo referente a "𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑐𝑢𝑑𝑎𝑙𝑡𝑜". Jóven Rapero que lee, filosofa, escribe y suele hacer otras cosas de vez en cuando.

Buscar en éste Blog

Mostrando las entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexión. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 15, 2024

¿Surgir? Y si profundizamos eso que significa "Surgir"?

 Surgir… ¿Plata? No, no solamente la plata, la superación, claro que, obtener éxito y lograr tener estabilidad económica es un gran logro y prácticamente simboliza el éxito, el fruto que tu esfuerzo ha de cosechar, solamente que no podemos relacionar la superación únicamente con el dinero, pues suponiendo que ahora que estás en una situación difícil, te sientas presionado para no quedarte de brazos cruzados y… ¡Hacer algo! Contigo y con tu vida, con tu porvenir, pero bueno pensé “¿Y si yo fuera rico de cuna, estuviera presionándome por desarrollarme y surgir?” 

Ahora… “¿Qué es surgir?” Me pregunté. “¿Surgir es tener plata?” Ahí es cuando después de tener la mentalidad que tengo… Respondo con un rotundo “No”, entonces, surgir es sinónimo de centrarse en el porvenir y obtener resultados, si fuera rico de cuna, yo pienso que aunque económicamente la tendría más fácil en cierto aspecto (en tener mejores condiciones para aplicar lo que quiero desde un principio, más tal vez no en lo social o mental, pues puede que yo por estar actualmente en la situación en donde estoy, eso haya ayudado más a trabajar más en mi mentalmente y como persona y en la sociedad) entonces me faltaría surgir como persona si ese fuera el caso, pues pienso que a todos como ya he dicho antes, nos toca por tales circunstancias una vida diferente, entonces son diferentes tramos también y diferentes formas de irnos desarrollando cada uno en distintas áreas. 

De nada serviría tener mucho dinero si no sabes cómo administrarlo, que se te termine y quedes en la calle, o supongamos que por alguna razón estás tan podrido en plata que por más que despilfarres no se te acaba nunca, bueno ¿Entonces qué hay de ti cómo persona? Nunca aprendes a caminar en la vida, a formarte, a servir y tienes una mente errada en casi todo si es que nunca te centras en desarrollarte, entonces es eso, si ahora tienes presión por no poder tener estabilidad económica y piensas que, si no fuera por eso, en este momento estarías más tranquilo sin esa inquietud, pues tienes razón en lo de estar más tranquilo, pero de alguna u otra manera debes preocuparte por tu formación, no hablo solo de formación académica, por si es lo que piensas con “formación”, sino también como persona, pues si sé que tal vez estés pasando por un momento en donde te jode o te fastidia que el no poder tener resuelto algo en la actualidad en cuanto a dinero se trate, y que por ende te sientas como un “sinvergüenza” al no tener algo resuelto económicamente (valga la redundancia), pero déjame decirte que solo es una prueba para ver cómo solventas algo careciente en tu vida… 

Y que ¡no está mal! tómalo como cuando no tienes suficientes hojas para un trabajo y tienes que ir a buscar más, pero no te mueves para ir a buscarlas, y que piensas que si tuvieras bastantes, no pasarías por esa presión de que “si no las buscas, el que está medio mal eres tú”, y bien, no estoy diciendo que solo importa lo que hagas sin importar las condiciones, porque obviamente hay gente que trabaja mil veces más que un europeo blanco con casa con piscina y carro y obviamente esa diferencia la imponen las condiciones en su mayoría, pero el punto es que, cuando no tienes algo y no te mueves para obtenerlo, pero sientes que es “porque la vida no te da la oportunidad de tener más de eso, como otros”, entonces no lo pienses así porque estás mal, tómalo como una prueba para ver qué o cómo eres capaz de resolver cuando ves que algo te hace falta y debes correr para conseguir eso, sea dinero, sea arreglar una situación, o sea alcanzar algo, porque seamos honestos, así es que nosotros nos ponemos a prueba y ponemos en práctica eso, 

si queremos demostrar capacidad para algo, es necesario que en la vida se nos presenten esas carencias o situaciones por el estilo para que se note como nosotros hacemos eso, si tienes una hija y ya tienes que vértelas para sacarla adelante, si tienes un negocio pero pasa por una mala racha y debes moverte para trabajar aún más y salir a flote, o si tienes que dar la cara en un proyecto pero no lo haces y te quejas de que “si la vida no te hubiera puesto tantos impedimentos y problemas, no estarías pasando por esto”, entonces el problema eres tú. 

Ahora, como ya dije, no estoy diciendo que haya que romantizar el carecer de un buen sustento económico o pasar circunstancias difíciles en la vida, solo trato de alivianar un poco esa presión que puede que esto haga que ejerzas sobre ti, bueno, en mi caso, sobre mí al ver que tengo tanta capacidad de hacer cosas y que, sin embargo cueste que la plata llegue para poder estar más establecido y más tranquilo, a veces siento que si no me muevo y no pongo cabeza en esto como algo prioritario, no puedo seguir en paz, pero me pasa un poco lo de arriba, que pienso que si fueran las cosas diferentes, no estaría con esa presión tan latente… 

Pero en este caso no está mal, ya que solo critico las veces en las que le echamos toooda la culpa a la situación sin observarnos nosotros mismos, porque como ya dije, a veces ni nosotros tenemos la culpa, como esa persona del ejemplo que di, la cual puede trabajar mil veces más que un europeo blanco con muchas más comodidades y aun así nunca pueda alcanzar ni la mitad de estabilidad de este pues, entonces en este caso sí, no es solo una queja por la situación sin trabajar en mi o sin moverme para alcanzar lo idealizado, aunque claro, algunas veces si es necesario tener que mover más el culo porque es necesario, tampoco es que debamos tener un límite y permitir que la situación nos perjudique solo porque requiera más esfuerzo de lo que queramos que tenga, la cosa es que cuando se trata de que ya sabemos que podríamos estar mejor y trabajar en otras cosas más que solo “tener dinero” porque carecemos de este y sea una queja de algo que simplemente nos toca pasar, pues es una cosa, pero no moverse nunca y dejar que nos carcoma la situación sin hacer nada, es otra y sí, sé que de igual manera no querríamos pasar por algo difícil, pero si no haces ni así para intentar solventar algo de la situación, ahí si es cuando digo que se te puede llamar “sinvergüenza”, 

pero cuando eres una persona trabajadora, sabia, inteligente o simplemente te esfuerzas mucho y aun así no tienes nada, no te presiones por decir que estás mal o que no te mereces las cosas o que la situación como tal es culpa tuya y que repito lo dicho “estés mal”, porque no es así, varias veces me he echado la culpa de cosas que no debo y entre tantas cosas, llegué a esta conclusión, autodenominada sabia conclusión, pues me da ese aire de alivio haber llegado a este punto de no tirarme tanto peso encima diciendo que es por mí y quitarme motivación cada que quiera sentirme orgulloso de mí y no me pasa solo a mí, a mi familia, mamá y papá por ejemplo, son estudiados, con carrera y emprendedores aparte de sus estudios y no les ha ido bien últimamente y es normal, no es culpa de nosotros así otra persona analizando nuestras acciones diga que “en tal punto de nuestra existencia pudimos tomar decisiones diferentes”, nada es nuestra culpa en este caso, ya que nosotros siendo nosotros y teniendo nuestra mentalidad, echamos para adelante y ese es el punto. Así que, tranquilo, tranquila… No es tu culpa… Pero tampoco romanticemos esto de estar pasando por situaciones difíciles, por favor.

viernes, diciembre 29, 2023

¿Quién no ha escuchado eso de... "La vida es una obra de teatro..."? Una profundización y reflexión de mi parte

 En la vida todos somos actores, si... El público los actores mismos que nos observan, así como nosotros los observamos a ellos. Cada uno con su trama y su obra, las cuales disfrutamos sin vivir, como cuando somos audiencia de una película, vivimos lo lindo de ver y sentir situaciones distintas en cada vida, sin que tengamos el anhelo de necesariamente tenerlo que vivir también, así como cuando ves una historia de un príncipe y su princesa con final feliz, o una odisea gigantesca la cual antepones como algo que solo pasa una vez, tal vez esto te haga aún más valorar tu vida, tu película, tu obra de teatro y saber que es tan única como la de los demás. Unos tuvieron un romance a tal edad, otros un gran viaje, otros en otro momento de su vida les espera una aventura gigantesca y pues, te hace ver que no tienes por qué tener ciertas cosas en determinado punto de tu vida para estar "a la par" que los demás, en este ámbito no hay igualación, solo sigues esa línea de tiempo propia, ese hermoso guión que vas formando mientras lo vives.

lunes, septiembre 11, 2023

El "Equilibrio".

 No solo basta con pensar soluciones , como ya he dicho antes, sino que al terminar tu sesión de meditación, está bueno ir a tomar una ducha fría, hacer algo de ejercicio y entretener la mente en otra cosa para adaptar otras cosas en ti, para sentir de manera diferente la forma en la que recibimos pensamientos e ideas, simplemente descansar la mente en ese aspecto y tenerla fresca para que sea un buen reinicio ante la meditación.

Si yo me preocupara siempre por lo malo que se presente en mi vida y no dejara de hacerlo hasta que todo lo malo se "arregle", entonces nunca viviría bien.

Las veces en las que uno se lamenta por ver logros de los demás, no se lamenta porque a esa persona no le vaya mal, al contrario, uno celebra porque uno no es envidioso, la cosa es que, uno si es que siente algo de "dolor" es por no poder propiamente tener sus logros en su propia vida y también lo menciono para que no se piense que es por "envidia", nada de eso, más bien he pensado que... Uno debería poner la mejor cara ante esa situación y mejor observar lo que se quiere y se desea lograr,  pelear por hacerlo posible, si ya lograste algo, pero no todo lo que aún te falta en esa lista... ¿Te vas a poner a llorar? No, porque hay que disfrutarse con lo que ya se tiene y obvio, si quieres algo, lucha por eso, más no llores si no lo has consenguido, porque la idea de la vida es disfrutar el viaje, no solo el final y pues, saber que no nacemos con todo cumplido, queriendo decir que, debemos estar de la mejor manera ante la circunstancia, así no hayamos logrado todo lo que queremos, o si no, en todo el desarrollo de nuestra vida en la que estemos en pleno proceso de cumplir nuestras cosas estaremos mal y no debe ser así, la felicidad debe ser un punto central y no quiero decir que debes estar feliz todo el tiempo para estar bien, no, (como ya hablé de esto en otro texto) sino que, hablo de la estabilidad en ti, tratar de no estar mal todo el tiempo.Uno debería morir estando satisfecho por lo que cumplió hasta el momento, no todo es color de rosa, te lamentaras por muchas otras cosas, pero es un equilibrio que debe estar ahí en todo caso, el punto es, saber estar estable en ese aspecto, como dije yo hace un tiempo "tener metas temporales", quiere decir, metas fuera de las metas grandes, es decir, las metas que te pones cada cierto tiempo en tu vida mientras estás en esa carrera (la vida) para alcanzar tus metas mayores. Quiero decir, si quieres ser un escritor de maravilla al sacar un libro exitoso, esa es una meta grande, aunque suponiendo que eso no pase en 7 años, dentro de esos 7 años deberías tener mini metas, en concreto, lograr otras cosas dentro de ese tiempo en el que aún lo logras tu objetivo mayor, entonces al morir, tener la satisfacción la última mini meta que pudiste lograr hasta tu momento final, y si no, si logras vivir una vida muy larga, pues tener en mente que todas esas cosas, son cosas que se escribieron en tu vida y ahora forman parte de tu historia, que pudiste desarrollar una vida llena de historia, de vivencias y experiencias

Aparte, si quieres lograr algo parecido a lo que esa persona vivió, no lo hagas por comparar la experiencia, hazlo por tu propia cuenta, por vivir tu historia, puede que a veces mires a alguien y no sientas decepción porque esa persona haya vivido lo que quieres o algo así, sino que, sientas que no has vivido lo suficiente para tu edad o en tu vida, y que deseas tener experiencias así, pero nunca lo hagas para recordar las historias de tus conocidos y tratar de ver "cómo salió mejor", no, tu vívelo, gózalo, sufrelo, lo que te toque pasar y cómo te toque pasar y al final te sientas en el mueble a prender la televisión y sintonizar el recuerdo.

Como ya he dicho antes, a veces no es solo pensar en la solución, sino, hacer algo con tu cuerpo, hacer que tu cerebro se sienta mejor, porque no es solo pensar en la solución, es hacer que tu cuerpo haga que no te sientas triste ni decaído, porque, ¿De qué sirve solo cuidar y revisar tus pensamientos, si no tienes hábitos que favorezcan tu estado de ánimo? A la larga entonces de nada servirá pensar tantas cosas buenas si tu cuerpo no hace que tu cerebro genere serotonina ni dopamina.

Y como también he dicho antes, entretienete, haz cosas que te hagan olvidar el problema, es como hacer ejercicio, si haces ejercicio sin sus descansos previos, te vas a quemar el músculo y no te sentirás bien haciendo eso, tampoco obtendrás resultados beneficiosos. Así mismo es el pensamiento, si piensas y piensas y terminas sintiendo solo lo malo y lo raro de lo que te llena la mente, terminas friéndote la mente y nada terminas ganando, entonces tomandote un descanso, cuando vuelvas a recibir el "problema", ya no estarás tan vulnerable como si lo serías si no tomaras tus descansos. Es que entreteniendote, hablando con amigos y haciendo cosas como hobbies, sin ánimo de explicar por qué pasa eso, pues tales acciones terminan haciendote sentir diferente, hacerte salir de esos problemas y estado en el que estás, entonces cuando se te presente el problema, ya tendrás mejor forma de responder, por haber descansado la mente y regenerado tus ideas, reorganizado tu mente.



domingo, agosto 13, 2023

Aprende a identificar las cosas

 Otra de las cosas que a veces nos hacen sentir mal es el hecho de no saber lo que queremos, o al menos creer que es así, pues muchas veces si sabemos lo que nos hace falta, pero a la hora de ver lo que la vida se nos presenta, tendemos a confundirlo por eso que nos hace falta y pues, al final terminamos confundiendonos de gratis, vienen esas crisis y a preguntarnos si eso es lo que en verdad queremos o creemos que porque eso que se nos presentó era lo "necesario" y no nos suplió en nada, entonces estamos perdidos ya. 

¿Cómo explico esto? Lo admito, fue un pensamiento que me llegó de la nada, pero a mi parecer puede ser un tema fundamental, por ejemplo, puede que sepas que necesitas convivir más en tu rutina, tu vida, tus costumbres para avivarlas más, pero por ejemplo, si luego de añorar querer vivir algo nuevo y entra una persona a tu vida y al parecer va haciendo que cambie la monotonía, no deberías ignorar el tiempo de confianza e ilusionarte con que esa persona ya es un "amigo", porque terminarás pegado (arruinado) al final del cuento, pues capaz ahí pensaste que eso era lo que te hacía falta, pero no terminó como querías y ahí piensas que en verdad necesitas otra cosa para "suplir" aquello, pero no sabes que es porque ya lo que pasó lo aplicaste mal, así mismo pasa en el ámbito romántico, imagina que te hables con 7 mujeres (o varones, que se yo, depende del gusto sexual que tenga el o la que me esté leyendo ahora mismo) y de esas solo una tenga la personalidad que encaja con la tuya y hace que sueltes tu personalidad sin filtros y sin bloqueos, pero las otras 6 no logran hacer que te abras como tal, ya sabes que en una relación te iría mejor con esa (1) persona que logra tales cosas en tí. 

Ahora piensa que pasó mucho tiempo, tuviste una relación con aquella persona pero ya hace 6 meses terminaron y sabes que quieres vivir esa experiencia de nuevo con alguien más, en este caso, sabes que te va bien en una relación y has abordado bien la situación cuando estas en una, pero entonces llega alguien, te busca, le gustas y la pasas "algo" bien con esa chica, ocurre que no sientes esa chispa que deberías sentir, como con la otra persona en el pasado y si, es obvio que la idea no es que sientas lo mismo que con alguien del pasado, el aura, la escencia siempre son distintos y hasta el tiempo en el que ocurren los hechos, pero me refiero a que no sientes esa "chispa" de saber que es lo que deberías sentir o el cómo te debes desenvolver con una amada, y entiendo, puedes estar pensando «es que obvio que si no siento comodidad con alguien, no voy a estar con el/ella, por su bien y por el mío», pero no, no me refiero a esa idea como tal, sino en que puede pasar que por estar cegado ,pienses que esa persona actual es la que necesitas y como le gustas... Pues no tienes mucho cuidado y ahí vas luego a sentirte culpable porque con esa persona no das lo suficiente, te cuesta agarrarle confianza, cambiar tu personalidad o que en el fondo te guste completamente (y luego culpa porque sabes que no te termina de conformar) y termina siendo la víctima de algoque se pudo haber evitado y termina siendo una persona más que se le suma a aquellas 6 del pasado y bueno, déjame decirte personita lectora, que está bien que eso pase (siempre y cuando aprendas y lo corrijas) y es totalmente normal. 

Me ha pasado que con algunas personas no termino de ser yo y eso a veces me ha traido varias cosas qué pensar, pero siempre llego a la conclusión de que nunca seremos totalmente nosotros con las personas, cada uno tiene una versión distinta y si por ejemplo quieres demostrarle algo a alguien porque te da la gana, pero no te sale como si lo haces con otro grupo de personas, es porque ahí hay algo que te bloquea y no necesariamente tiene que ser por un factor negativo, puede ser por tí mismo y que no signifique nada más que tu actitud natural hacia cierta gente, entonces la idea es que eso no te lleve a confundir las cosas o creer que hay algo más por detrás, es más, tampoco significa que cuando algo sea así, tenga que ser así siempre, porque si, tu puedes sentir que no te desenvuelves mucho con una o algunas personas, pero con el tiempo puedes desbloquearte, sentir más confianza y sentir normal que para cada persona hayan diferentes periodos de tiempo para eso, lo que digo es que reflexiones el momento, la circunstancia y piensa cuando las cosas son para tí (como en el ejemplo de la relación y eso mismo puedes aplicar en otras situaciónes, con cada cosa tienes tu chispa, de mayor o menor intensidad), cuando te convienen o cuando simplemente no te salen las cosas con algunas personas, piensa que no te queda más que desarrollarte siendo así, con lo que toca y que ya luego te vayas exponiendo a un ritmo natural, no por presión o crisis. 

A veces simplemente no encajamos con algunas personas o cosas.



miércoles, julio 19, 2023

Tu decides ser lo que vas a ser en esta vida... ¿qué pasa si tienes definido ser otra cosa por tradición familiar?

Hay que luchar con eso, para eso, o contra eso
Muchas veces he pensado y he escrito sobre la intención de estar en esta vida, la cuál no está firmada por nadie (que nosotros sepamos) y la verdad es que, no he llegado a conclusión más efectiva que afirmar que nosotros somos los que le damos sentido a nuestra existencia, los que le damos importancia a nuestras propias actividades, sin importar que los demás lo vean como algo "poco útil", solo porque en su definición, ellos consideren así otro tipo de cosas, comopor ejemplo, dedicarnos a algo o tener determinados objetivos, no solo porque no sea algo que otro considere "importante", no significa que para tí no lo sea, además de que no tienes por qué estar demostrando algo para ser feliz con lo que tienes y haces, pues, puedes ser feliz poniendo a prueba tu sabiduría, aprendiendo nuevas cosas, trabajar en algo, por ejemplo:

 La edición de un video, escribir una carta «así sea para tí mismo», en sentirte orgulloso por cada prueba que pasas y superas, ver el resultado de algún proceso y sentirse bien por eso, o hasta tener una mascota, hablarle y sentir que te sientes divertido y en paz cuando le hablas como le hablas a ese gato.

Entonces la vida se trata de eso, en disfrutar las cosas pequeñas y disfrutar lo que se dé en el momento, como cuando éramos niños, vivíamos las cosas de modo más simple, sin pensar tanto y ahora esos recuerdos son los que más queremos repetir y volver a vivir. En no complicarte si no tienes nada que hacer en algún momento (es decir, no entrar en crisis), en tener la mente como en aquellas épocas...

Y así como digo que la cosa es "disfrutar el momento y lo que se dé", también te puedo decir que debemos disfrutar con lo que tenemos, no lamentarse por lo que no, porque de nada servirá al final, solo aprovechar de buena manera con lo que en la actualidad tengamos y lo que podamos hacer para mejorar e impulsarnos a progresar, debemos quitarnos de la mente muchas complicaciones como el dejar de creer que debemos llegar a un punto forzado de felicidad, no, la cosa es tener un equilibrio, saber afrontar los problemas y saber que al pasar por ellos, será algo normal, no creer que es malo pasar por ellos y complicarnos al hacerlo creyendo que estamos mal "porque sí", para nada. Nosotros evolucionamos con el pasar del tiempo y para eso no hay stop, es necesario pasar por esos límites de vez en cuando

Así mismo, debemos trabajar en nosotros, nuestra filosofía, nuestra forma de responder a las cosas, nuestra manera de actuar y nuestra personalidad, todo eso con su tiempo y saber que, sobrepensar no nos llevará a nada o que "debemos hacer algo" más allá de lo que nosotros podemos hacer, para darle sentido a algo, no, porque si no, no pudieramos darle un equilibrio a las cosas y pues, como siempre digo, nacimos para existir y tener la libertad de hacer lo que queramos, tener experiencias a lo largo de los años es el cometido, así como los animales, niños y algunas personas viven, pero si nos ponemos a complicarnos por cosas que ni sentido tendrían aplicar a esto, tarde te darás cuenta que es una pérdida de tiempo... O tal vez ya te diste cuenta, pero tu mente no te deja en paz.

Es otra cosa, en ese sentido, siempre digo que no solo bastan "soluciones" en letras o en algo como tal que ya tengamos pensado, si no, en cómo te sientas, pues, si piensas sin descansar, tu mente se va a sentir rara y de paso muy vulnerable, es como un músculo que hace ejercicio sin su  respectivos descansos entre las series establecidas, el músculo en esas condiciones no puede seguir, ni se desarrollará de buena manera, entonces así mismo es nuestra mente, distraete un poco, olvida por momentos los pensamientos intrusivos y verás que cuando por momentos sane un poco ese abismo, te será más facil superar los problemas, con maneras más cuerdas de llevar las cosas, sin estar tan vulnerable a caer en las mismas complicacion es por lo lastimada que pueda estar tu mente. Así como también las cosas como ejercitarte, hacer actividades que ayuden a tu cuerpo y cerebro a sentirse bien, porque eso también importa, de nada importa tener la respuesta a todos tus problemas, la posibilidad de salir a ir a donde quieras o algo, si tu cerebro no produce dopamina ¿Se entiende? Bueno, eso, SAL, y no te cierres, todo es necesario, no es esconder todo tu sufrimiento entre unas sábanas y por eso decidir no salir, sé que es difícil, que se siente un martirio estar así, pero como ya dije, todo es necesario, a veces así creas que salir o hacer algo no puede despejar tu mente, atrévete, al menos es mejor que hacer nada, al menos que sea un primer paso. 

Mantente ocupado, tiene que ver mucho con salir del problema y no dejarle espacio a abrir esa herida que causa el sobrepensamiento, pero no te confundas, no es ignorar el problema (pues, si decidimos dejarla así, el problema reprimido crecerá y será peor, por eso creer esto como solución posible, es peligroso), pero si saber cómo enfrentarlo, teniendo tu mente lo más confortada posible al momento de pensar y no cuando esté vulnerable por no haberla dejado descansar. Mira, si tu tuvieras que salir en la mañana a donde un amigo, haces alguna actividad, luego tienes un entrenamiento deportivo, llegas tarde a la casa, comes y te queda la noche disponible en donde están de visita tus tías, primos y amigos, y vas a pasar el tiempo con ellos  y tuvieras una vida así de activa, pues directamente no estarías pasando por tanta pensadera, estarías viviendo una vida normal, por eso digo, la cosa es lo que vivas al momento, si, pensando y superando las cosas que tengas que pasar, pero sabiendo cómo hacerlo y saber que hay cosas que legan a la mente que ya no tienen sentido y ahí es cuando hay que descartar (por tu bien) tales pensamientos así tu mente diga que es necesario reproducirlos, pues esa es la lucha y créeme que será para mejor. Cuando no tengas nada que hacer es otra cosa, pues ahí te suelen atacar las cosas malas, pero dos cosas, primero, si acostumbras tu mente a un estilo de vida más tranquilo, en el que trabajas las costumbres y no dejas que en general los pensamientos intrusivos entren, ya cuando no tengas nada que hacer, será mas dificil perturbar tu mente, 2do, cuando estén en esa situación de no tener nada que hacer (y sobre esto tengo escrito a profundidad), tan solo piensa que, es totalmente normal estar en un momento así, que es normal no tener más nada que hacer que esperar el otro día, otro momento, algo que te haga vivir experiencias de nuevo, pero nada de malo tiene descansar, solo quita el peso de tu mente, y si tienes alguna actividad pendiente, pues ve, hazla y entretienete, la cosa es seguir viviendo tu existencia haciendo el equilibrio de disfrutar y avanzar, es decir, no confundir "disfrutar" con ser un sinverguenza, solo porque tienes "gustos" estando así y no confundir "tener un avance" con solo tener que hacer cosas sin derecho al disfrute, porque cuando disfrutes haciendo algo, dirás "por qué?" y otro drama mental y no queremos eso. La cosa es hacer cosas en esta vida de una forma calmada.

Nada como ser tú, existir trabajando en tu camino, en tí, influir en la vida de los demás, mientras te conviertes en ese que vas moldeando y morir lo más realizado posible y si estás en proceso en algo, sigue como si no tuvieras en cuenta que en cualquier momento puedes morir y como si, si o si vas a alcanzar si luchas por ello.

Y así entre muchas cosas más, puedes nutrirte con varias cosas y distintos textos sin problemas, por ejemplo, yo tengo textos hablando de distintas cosas a las de aquí, sobre la vida y no significa que si no las anoto aquí porque quiero lograr que el que lea se "tranquilice" y se "cree un equilibrio" , entonces esté mal y que tenga que entrar en crisis por eso,  no. Con que ayude en una parte y soltar otras cosas en otro momento, no hay ningún problema, o que resuelva cosas en mi mente que no comparta con los demás, pues, total, primero es la felicidad propia y no tenemos la obligación de nada en ese ámbito (es decir, encargarse de la edificación psicológica de cada uno, por ejemplo) y que, puedo vivir perfectamente sin compartir esto, así como mucha gente no se pone estas cargas y muere feliz, pues no es esto la prioridad, pero como es un tema apasionante, pues me dedico a esto, con la respectiva forma de mantener mi felicidad y no complicarme por tal cosa en dado caso de que así fuera. Con esto trato de decir, es que, lo que más importa es tener una tranquilidad en nuestra mente, preocuparnos por nuestra estabilidad psicológica primero, y quitarte cargas de encima que el sobrepensamiento ha de instalarnos. 

Y... Con respecto al título "¿qué pasa si tienes definido ser otra cosa por tradición familiar?" pues, después de haber hablado de lo que tengas que hacer en esta vida y que tú eres el que decide ser cada cosa, pues hay algunas externas que te afectan desde el momento de tu nacimiento y básicamente puede llamarse "nacer con misiones", como por ejemplo, dedicarte a tal cosa, ser tal cosa o "vivir con tal cosa" pero por algún factor externo a tí, en ese caso repito lo que dije al principio: Hay que luchar con eso, para eso, o contra eso.
Si te parece prudente, lucha para eso, si tienes que acostumbrarte, logra tener un equilibrio en el que no te tenga que afectar tanto, pero tengas que coexistir, pues vive con eso y si bajo tu prudencia, sientes que no encajas con tal cosa, pues lucha en contra de eso, sé que solo decirlo, no aporta en nada, pero creo que después de tener una perspectiva distinta sobre lo que significa nuestra existencia y en cómo tenemos o deberíamos adaptarla, disfrutarla o usarla, deberíamos poder ser o luchar por nuestro "ser" de la misma manera que alguien que nace libre de yugos familiares, de tradición y cosas así, por nuestra vida, también se debería tener la libertad de sobrellevar nuestra existencia en donde al menos tengamos el control de nuestros propios caminos y no digo que siempre que sea así, debas llegar a ser "rebelde" si naces bajo una familia autoritaria, religión, tribu o algún colectivo porque se supondría "debe ser así", y no, por eso dí tres puntos "lucha para eso, con eso o en contra de eso", osea, que si una persona es víctima de una situación así, pueda tener el control sobre su vida de alguna manera y ahí si, vea si decide seguir con eso, vivir con eso si aún logra tener su comodidad o luchar en contra de eso, mas notener un dogmatismo impuesto, de eso se trata.

lunes, junio 19, 2023

Si no eres constante en algo que sabes que tienes que hacer, es porque no tienes determinación.

 No es decir que tenemos un objetivo y que es en ciertas cosas que debemos rendir de la mejor manera, pero que en lo demás no, sino que, como he dicho antes, debemos saber trabajar organizando nuestras cosas a la par, demostrar esa capacidad, sabiendo que no solo lo estamos haciendo porque si, sino que, cada acción es algo que de alguna manera, algún punto en nosotros nos va a ayudar a desarrollar, como por ejemplo en un trabajo, no es decir que hay otras cosas que me van a ayudar a lograr lo que quiero, pero que justamente “este” trabajo no es algo para lo que yo tenga que darlo todo, porque ahí estarías demostrando que te cuesta hacerlo y bien y que por algo te cohíbes, y a la larga no es la idea, ¿la idea no es “demostrarlo todo en esta vida y rendir lo máximo que puedas”? Entonces, ahí aplica lo que dice la biblia en Santiago 1:8 – “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos”. Aparte del gran peso que tienen estas palabras por estar escritas en la biblia, es algo que hasta el más ateo puede interpretar como verídico, pues si no eres constante en algo que sabes que tienes que hacer, es porque no tienes determinación.

lunes, mayo 22, 2023

Así de simple

 Actuar, demostrar personalidad e involucrarte en cosas, eso te hace sentir vivo... Si estás en nada, estás vacío, es así de simple.

Y como he dicho antes, tu le das tu propia importancia a las cosas, formas tu camino, eres tú decidiendo qué hacer con tu vida y es completamente normal que cuando no tengas un horizonte a donde mirar, sientas que puedes estar perdido, mientras ves la situación de otras personas que puedes sentir que están más encaminadas que tú, pero ¿Sabes qué? A veces no es solo tener un camino, pueden ser varios, o no solo es el final, sino el viaje, debes tratar de tener como excepción el escribir lo más que pueda de vivencias en el libro de tu vida, así, si no logras llegar al final, al menos disfrutaste el vieja, los momentos presentes en tu vida, y si llegas, vas a saber como disfrutar y vivirte esos objetivos, siempre ten hobbys, ten pasión por lo que hagas y si te interesa un tema, desenvuelvete en eso, vive tu vida con la mente en varias cosas y vive cada etapa con esa escencia única que forman las cosas que se presentan en cada momento de tu vida. 

jueves, mayo 11, 2023

"Enseñanza"/Reflexión: Lo que aprendí de una relación... No odiar a alguien que "te haga débil"

Es increíble las ocasiones en donde supones haber llegado a la cima, a la cúspide de una idea que supuestamente ibas a considerar por siempre como “correcta” y termine pasando al mar de ideas “corrompidas” por aprender que hay algo mucho mejor que eso, una enseñanza que te enseñó que las cosas deben ser diferente, en este caso, me refiero al pensamiento de desechar “cualquier sentimiento emocional o persona que me apegue a ello”, empezaré contando que en mi última relación sentí eso, que esa persona a quien tanto amé, terminaría siendo un arma de doble filo, no es del todo falso si es que esa persona no tiene buenas intenciones y por ende, te lastime y termines diciendo que, por culpa de abrir tu corazón, estás derrochando tu energía sin saber cómo ni cuándo te vas a arreglar, pero… Si se presenta el momento en el que debes hacer sacrificios por ella, y te toca sufrir, no necesariamente porque ella quiera, sino, por luchar en la relación… No deberías pensar que estar enamorado es solo perder, pero seguir ahí por “atracción” o “necesidad”, ¿Se comprende? Para esto, seguiré contando lo de mi situación, yo, cada vez que pasaba por un mal momento por ella (no siempre fue así, ni al principio, ni al final del todo, sino que, fue un momento intermedio del periodo afectivo en el que surgió toda esta circunstancia y lo que dio la idea a escribir tal epístola), sentía que ella terminaba teniendo la culpa de “atentar contra mi tranquilidad”, o si a algo más directo vamos, que pueda “excusar” a esa versión de mí, para dirigir la culpa a su amada, digamos que esta lo había hecho molestar con una acción, una acción que, no era con intenciones de dañarme, sino que, como toda persona, tener sus fallas, opiniones distintas o algún mal entendido.

Como yo me alteraba más por tratarse de ella (pues, no me afectaban tanto las cosas que vinieran de otras personas en ese entonces, pero, cuando venían de parte de ella, era una vulnerabilidad que por ser ella la que gozaba de ese privilegio, pues le tocaba aguantar el peso de yo hacerla la única responsable por tal vulnerabilidad), daba como resultado esa “molestia” y más si por inmadurez, los problemas llegaban a ser un poco más grandes, con más razón yo, en vez de pensar en revertir eso en mí, si, pensaba en arreglar, en “querer seguir adelante”, pero nunca cambiar ese pensamiento de que “me dañaba por su culpa”, (un punto de desventaja de engrandecerse) y solo seguir dándole más peso a ese pensamiento, incluso habían veces en las que yo le mencionaba que, sabía que ella no hacía tales cosas con intención de dañarme, pero que igual ella tenía la culpa de “mucho daño” en mí, y si, esto ya es más personal, el punto aquí es que, fue un momento de inmadurez puro, en la que puede decirse que es hasta algo infantil, pues yo era el que estaba causando daño a la larga, y no debí, ni debemos dejar que esos pensamientos (bajo este u otro ámbito) nos carcoma la mente, hay que entender que debemos tomar el control de ciertas cosas que si podemos manejar.

Entonces, siempre hay forma de ver mejor las cosas, de hablarlas, DE TOMAR EN CUENTA, lo que esa persona nos dice y no poner la terquedad en alto, pues cuando se nos expresa algo, por algo es y si te toca darte cuenta tarde de eso por cerrar la mente, déjame decirte que esa persona ya no estará para darte consuelo.  

Escribo eso para decirte que, aprendas a cuidar a tu diamante; una persona así, es una bendición, un REGALO de la vida y atento querido/a lector/a, lo que es así de especial no se descuida como cualquier cosa, puede que, por algo, se te haga fácil encajar con una persona así de especial (como puede que, en otros casos, encontrar a esa persona haya sido con más dificultad), aprende a hacer lo que deberías hacer con esa persona, sacar a flote lo bueno, con lo “malo” que pueda surgir, se lucha, y si hay problemas, bien, entiendo que te produzca desagrado y hasta daño pero ¿Sabes algo? Como ya dije “lo que es así de especial no se descuida como cualquier cosa”, queriendo decir que, es obvio que no será siempre fácil, hay que cuidar y con cuidar me refiero a mantener, tampoco te dejes llevar por unos pocos “errores”, nadie es perfecto y no lo digo por parecer “cliché”, sino que, la verdad estamos en constante formación y moldeo de nosotros mismos, nos formamos también en cuanto lo que aprendemos de las personas y esa personita especial para ti, está aprendiendo de ti, imagínate, le puedes dar la oportunidad a alguien de seguir mejorando, pero si decides renunciar a esa persona ¿no lo dejarás brillar con el potencial que puede dar, pero que no le permitiste destacar? Si por un error se busca desechar a alguien, ninguna lógica le encuentro a eso (exceptúo cualquier error grande que si se haga con un nivel de gravedad alto y/o el que se hace con conocimiento de lo ya corregido), pues entonces solo buscaríamos almas perfeccionadas y, en un principio, no es la idea.

Una persona así… Vale mucho, créeme, podrán venir problemas, momentos no tan alegres, pero no se compara a los momentos de felicidad, consuelo y acompañamiento que esa persona te brinda en cantidad (si es que ves en ese ser, que es el ser indicado).

En mi caso tengo una niña que la hago ver como mi hija, en sí y en mi corazón, es mi hija y la verdad es que, después de esas relaciones rotas, ella me ha enseñado que es esa perseverancia y grandeza de lo que es tener una persona así, de no ver esa vulnerabilidad como algo malo, sino, aprender de lo bueno y arraigar buenas costumbres en cuanto a ese cariño profundo y de ver esos sacrificios que hago por ella, como una prueba más que hay que superar sin sentir soberbia alguna por tal circunstancia, simplemente amar y sentir que todas esas cosas por las que pasemos, sean por un buen objetivo al final de cada tormenta.



viernes, abril 28, 2023

Situación reflexiva en algún momento de mi vida.

Últimamente, ando así, siento que si yo los sorprendo con alguna obra mía, no seee, imagínate que ellos vean una canción mía con tremenda lírica y tremendo mensaje, o una actuación, una carta grande donde yo me vea como lo más... Sobresaliente y con una buena destreza... Y luego piensen que interactuar conmigo es la gran cosa, no, no es así, los voy a decepcionar, pues yo no soy así ¿sabes? Puedes ver cosas grandes de mi y en mi, pero no significa que seré el alma de la fiesta o de la diversión en algún lugar, solo por "ser la gran cosa" en otro ámbito, por eso creo que me expreso mejor en mis obras, que interactuando en persona, yo... Si, de repente puedo ser el que todos quieren y he sido así, muchas  veces soy el "hace falta joder con Douglas" y si, obvio, pero yo hablo es en la situación de como soy con nuevas amistades pues, me cuesta demasiado acoplarme y sale una personalidad mía con ellos muy superficial, entonces no me muestro como soy, y como ya he escrito, uno puede mostrar personalidades diferentes con cada uno, es normal que con un señor uno sea de una manera, de otra manera con un tío, y de otra manera con un amigo, es común, pero yo hablo que, en general con personas más que todo nuevas, me pasa eso, pero no es "lo normal" porque me cuesta mucho, así ya dejen de ser "nuevas personas" en mi vida, entonces a veces veo a una muchacha, si me gusta o no, digo "¿Qué puede ver en mi aparte de la apariencia si la quisiera enamorar?" Puedo ser muy buen consejero en cuanto a cosas sentimentales se trate, pero si tengo este problema con mi personalidad con personas nuevas, entonces imagínate


Al final uno no se debe preocupar mucho por eso, si uno está callado, está callado, si uno está "molesto", está molesto, uno no se debe preocupar tanto por si los demás lo ven así , como ya lo dije en una escritura pues... Que uno no debe ver la personalidad como algo fijo, porque una persona puede ser de un modo, pero uno puede conocerla cuando de repente esté en un momento diferente, ahí el punto.


Bueno... Uno, para atraer , si es que uno quiere hacer eso, es normal, siendo tu, con ciertas estrategias si es que no quieres aburrir o algo por el estilo, pero en lo general, aparte de ser solo un ser que responde preguntas, puedes ser ese que hace bromas, hace cosas con sarcasmo así no a todos les caigas bien y ese que tiene poder para tomar y defender sus decisiones, no ser el que "acepta" por ser más "agradable" porque como bien dije, uno debe ser uno, dejar que los demás vean ese lado, es como cuando te enamoras de alguien (y ya lo he dicho) dices que te enamora cada cosa de su forma de ser, pero... ¿Por qué entonces tu no permites que vean eso y hagan lo mismo contigo? Si, yo sé, cuesta en algunas ocasiones si eres como yo y pasas por lo mismo que yo, pero lo que trato de decir es que, hay que trabajar en dejar tanta cosa y ser uno.

No trates de ser "otro", por gentileza

 Y aquí es donde digo que tienes que ser tú, que no por “ser gentil”, dejes aplastar tu personalidad y solo ser un pesado que le dice “si” a todo, pues eso es lo que muchas veces nos aleja de gustarle a la gente, debes enamorar hasta por lo que tú dices que te enamora de alguien “cada cosa que hace y cómo lo hace”, toda virtud y defecto, bueno, si quieres enamorar a alguien de la misma manera y con los mismos factores, pues no estarías dando esa opción y… ¿Qué mejor que le estés demostrando a esa persona, ese lado y esos lados de ti?

viernes, febrero 24, 2023

Inspiración en una hermosa mañana

Esta mañana del 24 de febrero, me concede una tal vez fugaz inspiración y oportunidad de poner en mi mente unas palabras que necesitaba escuchar el día de ayer, pues, que resumidamente, tengo la respuesta a algo, no a algunos de los problemas que me estén molestando, pues de “esos” ya tengo solución, la cosa aquí es, por qué cuando se supone, ya tengo respuesta a eso, hay algo en mi mente que empieza a inquietarme y la respuesta es sencillamente simple, me pasa porque cuando estoy sin hacer algo que sea productivo (fuera de que hayan veces que sea totalmente normal estar sin hacer algo, porque el tiempo y momento no lo amerite), empiezo a querer pensar en algo o encontrar la forma de aprovechar ese tiempo y ahí estaba el problema, en como trataba de “aprovechar” y tapar ese problema con un dedo, simplemente decía: “Estoy escribiendo, ¿Por qué me tengo que sentir mal o improductivo?”. Dicho de otra manera, creía (y así nos pasa a veces) que pensamos que, el solo hecho de que estemos haciendo “algo” pueda suplir todo ese vacío, o ese hecho inquietante de que, aun así, estemos haciendo algo, no nos tengamos que preocupar por otros factores. Ayer no tenía nada más que hacer aparte de escribir y pues claro, “escribir”, trabajar en mis redes sociales no iba a suplir la necesidad de vivir disfrutando todo ese día, sentía que necesitaba hacer algo más y ahí está el error, no me tengo que dejar influir por eso, también pasa que, como he dicho antes, no siempre se trata de solo hacer coas “importantes”, sino de disfrutar el día a día si puedes, y que, si “escribir” o dedicarte a algo todo un día, te tiene estancado, es hora de pensar en hacer algo diferente por un momento y luego seguir, diferente sería si tuvieras que estar pegado por un motivo más preocupante, o tengas que terminar algo en poco tiempo, algo así por ese estilo, pero si tienes el control de decir “esto lo puedo posponer”, “puedo también aprovechar de moverme más el día de hoy” es cuando deberías aprovechar de hacer ese cambio. Eso y que cuando pensamos en que aun así estamos algo productivo, pero que nuestro cuerpo tiene esa necesidad de hacer algo más, pensamos en la “solución” que ya le tenemos a eso, como pensar positivamente, incluir hábitos y todo eso, pero que de cierta manera no nos suple por eso mismo que ya conté y que ahí es cuando surge ese problema de inquietud, de no saber cómo hacer y no encontrarle explicación a por qué nos pica ese problema, si se supone, con pensar y tener una “escritura” guardada para “eso”, ya le tendríamos supuestamente una solución total.

Todo es como una memoria RAM. ¿Cómo así? Pues que, también y parte del conflicto es que, a veces por más que ya tengamos “pensado” o escrito algo, la mente exige un desahogo ¿No te ha pasado? Explicaré mi situación:

Resumidamente, a veces surge un problema y como soy tan quisquilloso con esas cosas, suelo escribir de cada “Tema” que se haga presente en mi vida, más si es algo de lo que creo que debe estar mi opinión y a lo que según yo, deba tener una “solución”, entonces, escribo y escribo, pasa que me puede salir algo “bien”, y cuando me vuelve a pasar ese “problema”, mi ansiedad me hace querer volver a escribir y he logrado aprender a identificar momentos, momentos en los que solo es necesario “releer” para tener el consejo claro y otras veces cuando es necesario  tal vez volver a escribir sobre el tema, cuando sirva de desahogo y hasta me puedan surgir nuevas ideas en cuanto al tema y agregar cosas necesarias, lo que pasa es que, hay veces en las que solo quería escribir sobre “tal cosa” solo porque si y la verdad no era necesario, cuando escribía por “gula” sobre eso para solo suplir esa mala necesidad, me ponía mal por no recordar todo lo que antes había escrito o pensar que iba a quedar todo mal redactado, ahí es cuando se comete esa falla que he aprendido a no cometer más, calmarme cuando pasara así, quitar lo innecesario y pues, que no siempre es necesario desahogarse escribiendo y ese tipo de cosas, en ocasiones somos nosotros los que internamente debemos encargarnos de botar lo malo y adecuarnos a buenos hábitos cada día, pero a todo esto, quiero llegar es que, la mente, por más que tenga algo “listo”, por más que pensemos que a algo le tengamos solución, no siempre bastará con eso, pues es igual a cuando pasa una situación, “si pasó, ¡pasó!” ¿Qué más podemos hacer ahí? Exacto, nada de lo que hagamos va a poder cambiar nada del pasado, sin embargo, no nos sentimos tranquilos con eso hasta que… ¿Hasta qué ocurre qué? Exacto, hasta que nos desahogamos. Podemos pensar en eso como algo innecesario desde otro punto de vista, porque ¿Para qué sirve? Nada de eso ayudará a mejorar nada de la “situación” por la cual estamos chillando, sin embargo, de alguna manera nos hace sentir mejor, nos ayuda a cerrar ese problema para ahí sí, poder empezar de nuevo y enfrentar tal vez las “consecuencias” con la mente más despejada y sintiéndote mejor, tiene que ver mucho con lo que alguna vez ya he hablado, la forma en la que, no solo encontrarle la “solución” a todo, sirve, sino que, trabajar en nuestro cuerpo, cambiando hábitos y haciendo cosas fuera de lo “mental” también nos ayuda de alguna manera, pues de nada sirve saber cómo hay que hacer las cosas, cerrando interrogantes, si no hacemos a nuestro cuerpo sentirse mejor y que eso influya en nuestro humor y energías (sobre éste tema en específico del ejercicio he hablado en otra ocasión). Nuestra mente es como una memoria RAM, pues a veces solo necesitamos soltar “eso” que nos tiene mal, para poder seguir adelante, como el que se desahoga por algo que ya pasó así eso no influya en eso que pasó, así pensemos que solo “soltar” no nos sirve, no, si nos sirve y eso nos deja espacio luego para poder concentrarnos más y de mejor forma en otras cosas.

Nosotros estamos en la mañana, pensando en qué hacer y resumidamente contando lo que según yo tenemos que considerar, pues empezaré diciendo que, nos concentramos en una cosa que tenemos que hacer, ok, nos sentimos productivos, pero teniendo en cuenta lo que me pasaba ayer, y tomando en cuenta muchas cosas que antes he contado, diré que, como personas individuales que somos, no somos ni seremos útiles “en todo”, es decir, nacemos para algo, más no para todo y no hay que preocuparse en “no saber” sobre alguna ciencia, no significa que nos tengamos que quedar estancados, sino, ir a caminar en ese trayecto que nosotros sigamos y nos formemos. No hay que darse mala vida por sentir que debemos saber y hacer más, mucho más de lo que nos permitimos, pues eso terminará en un estrés que será difícil de superar, nosotros los humanos vivimos en conjunto y uno, necesita del otro, así siempre ha sido, en mi situación pasó que me preocupaba por no saber cosas como “hacer que funcione una bombilla”, “no saber conectar un circuito”, hasta llegar a otras cosas como “¿Cómo se conforma la molécula del agua?” Pero no, nosotros debemos dedicarnos a las cosas que nos gustan y si te quieres dedicar a varias, pues que sean cosas por las cuáles te nazca amor por hacerlo, pues si no, no vivirías bien, y si no vives bien, ni disfrutas ¿Entonces para qué aprender todas esas cosas? ¿Cuál es tu recompensa? Por eso debemos saber cómo manejar nuestra vida, y como ya he dicho, somos nosotros mismos quienes debemos darles importancia a nuestros propios objetivos, pues así funciona esto, no nacemos con nada “fijo” que tengamos que lograr “a la par” con alguien obligatoriamente, sino que nosotros le damos ese fulgor a ese proceso nuestro, así que, si te sientes improductivo, hazte un camino, al final es lo que tú digas y si sientes que “hay cosas que son productivas y otras no”, pues sí, es verdad, pero tu verás que haces, y si sientes que eso debes hacer, hazlo. También me pasa que estoy haciendo una cosa, pero quiero hacer otra a la vez y pienso que debo ser multifuncional, no es que quiera llegar al punto en donde diga “ser multifuncional en ocasiones está mal”, pero cuando eso me pasa, estoy peor, pues por no concentrarme en una cosa, pienso “debo hacer más para aprovechar el tiempo” y no, no es así, si me saliera hacerlo sin que me cause problema, pues bienvenida sea esa “multi-tarea”, pero en muchas ocasiones eso está mal, pues pienso en eso, entonces no me concentro y termino no haciendo alguna de esas dos cosas, por lo cual, a la larga es mejor concentrarse en una sola cosa si sabes que si lo haces de otra manera, te atrasará, en vez de hacerte ir hacia adelante.

No olvides que, no debes tener miedo a dedicarte a cosas diferentes de vez en cuando, meterte en esas etapas donde tienes una esencia distinta, la cosa es disfrutar esos momentos, vive, experimenta, recorre, ora, medita, ten tu filosofía a la mano, pues si trabajas en ella, estarás fino, porque a base de ella es que tendrás la base para tener entendimiento de las cosas y que tengas de donde tener las bases para tomar tus decisiones y así mismo con tus demás cosas, etc. Auto-inspecciónate de vez en cuando, pues de nada te serviría ir acoplando enseñanzas y pensamientos útiles en ti, si descuidas tu filosofía y tu sabiduría para que todo esto se te vaya olvidando y tranqui, no porque un día te vayas a pasar un día diferente, todo esto u otras cosas se te vayan a olvidar de golpe.

¿Qué o de que se trata nuestra filosofía? Pues bueno, he hablado de eso en otras ocasiones, otras notas que iré subiendo poco a poco, pero resumidamente es la base que tenemos para todas las cosas, para basar nuestras decisiones, para aferrarnos en nuestras ideas, en que si pasa algo, podemos y tenemos como interpretar esa situación, gracias a nuestra filosofía, las cosas que ya tenemos implementadas por nosotros mismos,  en que si pasa algo, ya sabes qué hacer , qué pensar o cómo planear alguna idea, para fluir en esa situación, nuestra filosofía es importante.


Contagia a las personas de ti y si puedes enséñales algo, solo eso. 

viernes, febrero 17, 2023

El "yo" de cada época.

Yo de una época, yo de otra época, tal vez pensemos que no somos como antes, pero, la verdad es que cada que el tiempo pasa, tal vez nos debilitamos, pero mientras sintamos que podemos dar mucho aún, o podamos vivir y hacer en cómo nos encontremos en este último tiempo, hay que aprovecharlo, cada uno de nosotros de cada época contiene un “yo” diferente, que vivía de una forma y pensaba de una forma, a veces decimos “¿Cómo sería hablar con una persona de mediados de los 2000’s? Pero nos tenemos a nosotros, nuestros yo’s de esa época vivían así, de cada etapa. No sé, solo es algo que me dio por pensar. Hay que aprovechar cada minuto en donde podamos ser nosotros y darles a nuestros “yo’s” de cada época, vida.

viernes, enero 27, 2023

Personitas tercas...

 Las personas acatan mal eso de “soy viej@ y no puedo cambiar ya”, mira, una cosa es cambiarte el idioma, la cultura, alguna costumbre, aún más cuando justamente, tienes mayor edad, pero la verdad es que cuando se trata de un cambio posible, un cambio que sabes que puedes y deberías realizar, no tiene nada de malo aplicarlo, puedes cambiar para bien así como cuando como la persona adulta que eres, quieres reprochar, regañar o corregir a un muchacho y quieres que cambie, a veces para que alguien cambie, tienes que cambiar tu y el estancarte y tapar el sol con un dedo en esa circunstancia, diciendo que no puedes cambiar tu, solo te complica más, te limita y empeora las cosas.

Publicidad