Blog4

💻¡𝕭𝖎𝖊𝖓𝖛𝖊𝖓𝖎𝖉𝖔𝖘 𝖆𝖑 𝕭𝖑𝖔𝖌!💻. Artículos sobre anécdotas, consejos y tal vez humor. Lugar donde reside parte de mi hábitat mental y espacio útil para almacenar datos relacionados o extras de otras obras hechas, entre otras cosas más.

¿Dónde estás?

𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑘𝑢𝑑𝑎𝑙, epicentro de todo lo referente a "𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑐𝑢𝑑𝑎𝑙𝑡𝑜". Jóven Rapero que lee, filosofa, escribe y suele hacer otras cosas de vez en cuando.

Buscar en éste Blog

Mostrando las entradas con la etiqueta escritura expresiva. 🗣. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escritura expresiva. 🗣. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 27, 2024

Seguir caminando

 Seguir el camino… Bueno, he hablado de lo que es el camino de la vida en nosotros mismos como dueños de una vida única e irrepetible. He llegado a conclusiones, pero no significa que, como humano hayan veces en las que me sienta desorientado o algo por el estilo, pues si bien en resumen la cosa es “tú eres el que determina hacia dónde y cómo quieres ir”, no significa que no tengas por ejemplo un camino ya pautado por recorrer o de repente si, tengas ese sendero al cuál le pierdas rastro y no te halles en algún momento dado. 

Personalmente esto suele ocurrirme cuando yo, trabajando demasiado en cosas mías y posteriormente tiendo a cerrarme a otras cosas, es cuando ese miedo o problemita me ataca, pues es obvio que cuando te encasillas y no siempre de “buena manera” en algo, terminas por verte encerrado cuando las cosas no son así, y pues esto ha hecho que me replantee las cosas, cómo las estoy haciendo y para qué, pero… Aunque sepa que algunas veces no es que las cosas vayan a ser monótonas, sino que es simplemente la mente entrando en un estado pesimista por falta de descanso y de despejarte, sí que perdura en cierta medida esa inquietud y es que cuando salí de bachillerato, me he preguntado “¿Y ahora qué?” 

Cabe resaltar que no me afecta mucho, ya que como he mencionado, estoy claro de que uno es el que le da sentido a las cosas de su propia vida, el que busca el camino y yo aplico eso y de paso, si tengo algo qué perseguir, metas qué lograr y son por lo que vivo cada día, arrecho es tener que andar durmiendo para amanecer al otro día y que caigan las preocupaciones de qué es lo que harás con tu vida, a menos de que te guste la idea de solo vivir lo menos posible y no tener nada, ni si quiera logros de qué sentirte orgulloso, pero bueno, también es válido, pero hablando en el aspecto de “vivir lo actual” yo ya no estudio, estoy en lo mío y todo, si, pero cuando estuve hace poco en un trabajo del cual me terminé saliendo, me terminé preguntando “¿Y ahora qué?” y no por las dudas que he mencionado, sino porque supe que estaba formando parte de algo de lo cual viene de esas etapas lineales de “escuela-bachillerato-trabajo” y cuando me salí del trabajo dije “eldiavolo y ahora?” ¿Saben por qué? 

Porque, bueno, vuelvo a decir, personalmente sentía que estaba supuestamente bien ubicado en cuanto al rol en el que debía estar respecto a mi condición y nivel, me sentía simplemente bien posicionado en ese papel que estaba yo haciendo, ese puesto que estaba cubriendo, solo por sentir estar bien en seguir esa línea que ya mencioné, entonces me di cuenta que, aunque claramente sea fiel a esa idea de que el camino te lo forjas, construyes y te encargas de darle sentido y lo caminas tú mismo, aun así en cierta medida me sentía desorientado, aunando esa idea a mí de que debo ser parte de algo, 

algún trabajo para estar bien, y no imponiéndome esa idea de forma opresiva, sino como algo que estaba ahí y que empecé a sentir que hacía falta, y no, no solo por la falta de dinero en la casa y los beneficios que generar ingresos pueda traer, sino que tomando en cuenta que siempre había sido parte de algo (ser parte de un grupo de liceo, de proyectos de estudio y que todo eso lo hacía conforme iba creciendo), entonces ahora estar así libre en el mundo sin tener algo en qué estar, eso comenzó a hacerme ruido, como algo que faltaba ahí. Sé que al leer esto se pueda pensar que no se tiene que estar así necesariamente o que es algo impuesto de forma sistemática y que en sí es una idea que uno como persona de la sociedad va adaptando porque así creció y que así se formó y ok, la verdad es que verdad no te falta, 

pero siento que esto va más allá de esto, y que se trata de agarrar esto y amaestrarlo de alguna manera, puede ser que si sea una idea con la que crecimos simplemente y ya, pero aun así me hace ruido, pues poniéndome a pensar, estar en un trabajo te hace parte de algo, pero poniéndote a ver, te hace parte de un equipo, te da privilegios al ser parte de un grupo selecto (por ejemplo) ¿Pero a cambio de qué? ¿Lo vale? Muchas veces hay que ver eso, tal vez seas empleado de alguna red comercial y tengas ciertos privilegios, pero a cambio de algo no tan favorable para tus gustos o tu desgaste, no todo trabajo es bueno y bien, yo poniéndome a pensar en eso, por alguna razón logro calmar un poco esa inquietud, debe ser por lo malo que sale de esa idea imaginaria, pero bueno, 

siguiendo con el tema, a lo que trato de llegar es que, independientemente de que si el trabajo es bueno o no es bueno, o los privilegios que te dé ser parte de algo y lo más importante, el impacto que conlleva ser parte de ese “algo”, así te haga sentir pleno o no, siempre tendremos esas dichas o desgracias, porque si tomamos en cuenta que lo que vivimos no es lo único en la vida que se vive y que hay muchas otras cosas más en las que otras personas están metidas, nosotros nunca podremos ir a vivirlas todas, y esto me lleva de vuelta a la idea de que tú mismo forjas el camino independientemente de aquella idea de sentirse presionado por “tener que hacer forzadamente algo” y que aquello te frustre, así que, teniendo esa idea de que estar en un trabajo te hace parte de algo y que eso en cierto aspecto te haga sentir alguna calma en ti, sin importar que el trabajo sea bueno o malo, 

siempre pero siempre vamos a estar en la misma, puede ser confuso esto de llegar a un momento en el que ya no seas parte oficialmente de algo, pero no es la gran cosa, es otra etapa más y aquí, formes o no parte de algo, siempre tendrás que recorrer tu propio camino, saber que no siempre el camino es tener un trabajo genérico para decir que estás bien como hombre o como mujer, puedes estar viviendo de lo mejor teniendo una forma original de hacer dinero por ejemplo, y que ser parte de algo, solo por serlo, no es que automáticamente signifique que eso traerá más beneficios a tu vida como tu necesidad te lo puede hacer llegar a creer, esto es solo un ruido que me hizo el salir del trabajo sintiendo que siempre fui parte de algo, y que ahora aunque esté persiguiendo mis metas y tal, no esté bajo una alianza por así decirlo y bueno, para terminar, pueda que se siga diciendo “Esa es una necesidad impuesta, pana” 

pues bueno, creo que independientemente de eso, siempre hace bien tener un grupo y formar parte de una asociación, grupo colectivo, grupo de algún proyecto, etc. Salir de algo y que ahora estés libre (en ese aspecto) puede significar un cambio extraño, pero toma en cuenta que (como ya dije) no siempre eso va a ser más bueno que estar como estas ahora y que siempre puedes crear ideas, indagar y ser parte de algo nuevo y que nuevamente estés siendo parte de algo en lo que congenias y tengas otra etapa de esas, volver a estudiar por ejemplo, o colaborar con personas, montar un negocio, tener grupos de varias cosas, deportes y esas cosas.

EN FIN… El punto… Es que no sé a qué punto llegué, simplemente sigo esa idea de que siempre recorramos nuestro propio camino, de que está bien ser parte de algo, pero no siempre tiene que ser el camino, puedes estar un tiempo estando diferente a eso que ya dije y que siempre, así estés en lo que estés, habrán miles de cosas más existiendo, así que no te mates por no estar en una u otra cosa si no puedes estar, vive tu vida con lo que pueda entrar en ella y con lo que tú puedas y quieras vivir. Buenos días, buenas tardes o buenas noches.

martes, enero 09, 2024

Necesito un cambio... Por cierto, feliz año nuevo 2024. La primera entrada del año!!:D

Cambiar la rutina… Sentirme más vivo, eso es lo que necesito, lo demás pues lo resuelvo, pero quiero hacer algo más respecto a este tema que me ayude a salir de eso, más que solo ser positivos , sentir en sí que hago algo para salir de esa monotonía, puedo estar bien, puedo resolver problemas en mi mente respecto a inquietudes, pero esto en específico necesito cambiarlo de una manera distinta, dar el primer paso, pero ni trabajo me sale, no se me están dando frutos ahorita en ninguna parte, por más que disfrute hacer cosas en la actualidad, no es que no me llenen, es que siento que en cierta parte me hace falta tener otro tipo de vivencia, no estar encerrado haciendo lo que me guste en una computadora, ya sé, no tengo que ser  al cien como esos influencers que salen todo el tiempo o tener una vida extraordinaria para poder decir que vivo bien, no, sino tener lo mío, mi historia, pero a esa historia le hacen falta más cosas que quiero cumplir, quiero demostrar más de mí, sentir que estoy aprovechando más, sentir que al menos he viajado, sentir que rindo… Es lo que me hace falta para ir arreglando este problema, no matarme todo el tiempo por eso solo porque le quiera encontrar solución, pero, si calmarme dando pasos poco a poco para esto. También debo controlar la mente porque en muchas ocasiones es la mente la que me jode, pienso en una solución pero me pone mil “pero’s”, pienso en hacer algo y sobrepienso mucho, llego a una conclusión y quiero repensar todo de nuevo y no debe ser así, incluso ahora que acabo de salir de escribir un guion sobre el sentido de la vida y sentirme tranquilo, al yo escribir que ahora lo que me inquieta es esto sobre lo que estoy escribiendo ahora, entonces siento que de alguna manera u otra le busco 5 patas al gato sin razón y no, no debe ser así, ya llegué a la conclusión de cosas para estar tranquilo, que hay cosas en mí que debo reparar yo mismo sin necesidad de anotar, que debo vivir mi propia historia, que cada quien le da un sentido diferente a su vida, que nada de malo tiene estar existiendo a nuestra manera y que hay que verlo así, como una pasada por el mundo y no matarse tanto la mente y si yo siento que ahorita lo que debo hacer para evitar sentirme peor es haciendo algo productivo y aprovechar cada oportunidad de despejar la mente y concentrarme en mis cosas, no debo pararme a cada rato porque mi mente me está forzando a pensar “otras cosas” y replantearse si hace falta algo más o si de verdad eso es lo que tengo que hacer para estar tranquilo, cuando lo que debería estar haciendo es aprovechar para sentirme mejor si es que eso me hace sentir mejor y no pararme a darle stop a todo para replantear de nuevo aquello, que nada de malo tiene no pensar en aquello, como ya he dicho antes uno debe deshacerse de esos pensamientos que sabes que no te llevarán a nada nunca y que, de paso te hacen pasarla mal. Para sentirme mejor debo hacer más que resolver dudas e inquietudes en mi mente, cosas como sería salir, que algo me dé frutos y sentir más satisfacción, salir de este encierro y monotonía y aprender a hacer cosas, hacer cosas que pueda hacer de joven que no pueda hacer de viejo ¿Se entiende? Pero bueno… Igual muchas veces al hacer algo, como por ejemplo seguir escribiendo las historias que quiero que salgan en libros, o canciones o hasta hacer videos (que son cosas que valen la pena para mí, porque son cosas que hago, en las que me desarrollo y me pruebo) carecen de motivación al yo no sentirme con emoción y pues, la verdad es difícil solo hacer eso sin inspiración alguna, no tanto por falta de interés o de que algo te inspire, sino de no poder despejar bien tu mente y no tener esa emoción porque te la pasas en lo mismo todos los días, entonces… Siento que debo darle un giro de 180 grados a mi vida si o si, porque imagínate, ¿Te imaginas estar todo el día igual y solo pensar que mágicamente te sentirás mejor al ir a escribir y al desarrollar esas cosas? Puede que en algunos casos sí, pero supongo que se entiende la idea, es decir, que hace falta que en general esté esa chispa encendida y pues como ya dije, hasta para hacer algunas cosas que me gustan, necesito tener ese cambio para al menos tener más motivación o estar en una etapa más “capaz” para hacer otras. Como ya he dicho antes, el sentirse bien también depende si estás bien de salud, si despejas tu mente, si haces alguna actividad física que conlleve a que, en sí, te haga sentir mejor como tal… No sé cómo terminar esto, solo espero que esto no quede como “un problema más” de esos que se supone, solucionas diciendo que “de nada sirve pensar negativamente” y tratar de seguir lo más positivo posible, sino que mejor espero hacer algo para sentir que al menos eso vaya a cambiar… Si, pensar positivo ayuda, uno no debe estar negativo siempre porque de nada te va a servir, pero otra cosa es cuando tratas de ser positivo, pero sabes que la única solución es moverte, hacer algo para cambiar esto y a eso me refiero a que espero que este problema no solo se cierre con un “deséchalo un poco y verás”, pues una cosa es pensar positivamente, pero otra cosa es saber que así trates de subirte el ánimo, esa situación va a seguir igual y que tarde o temprano te dará problemas.

Déjame hablarte un poco más del por qué se me dificulta cambiar este panorama:

Por donde vivo no hay mucho para hacer, salgo y literalmente es difícil coincidir con alguien si es que no lo conoces, aparte de eso puedo socializar, pero seamos honestos, no siempre te lleva a tener más experiencias que un día compartiendo y ya.

Hago cosas, busco trabajo, pero nada me da frutos aún y si, no pierdo esperanzas de que pronto se pueda, pero por el momento estoy estancado y si, puede que se sienta como un momento así, pero siento que, si me relajo, nada me asegura que no pueda durar más de un año así y no quiero, respecto a esto pues, por obvias razones tampoco tengo dinero, entonces no puedo darme el lujo de ir a hacer algo distinto por lo mismo.

(Adjunto imágen para agregarle colorsito...)



Tengo vida social, sí, muchas veces salimos, a pesar de últimamente decir que siento monotonía por “el encierro”, no estoy solo, no soy un tacaño, tengo amigos y salgo con ellos como cualquier muchacho, chateo, bobeo, pelotudeo, claro está. La cuestión va en que no es que no valore, porque como ya dije, la felicidad es relativa, tú le das el significado y tu felicidad a tus propias cosas y que no tienes que vivir la vida soñada de un famoso para que estés bien, pero es que siento que solo con eso no me basta, a ver y no es que me haga falta una buena sobredosis de dopamina y ya, como para que me vengan a decir que solo diversión y algo que me haga sentir mejor es lo que me hace falta, sin cambiar nada más, sino… ¡El sentir que aprovecho mi Juventud! Tan simple como eso, algo que me permita ir a un curso, hacer mis cosas con más emoción, ¿POR QUÉ NO? También tener a donde ir así no sea algo tan productivo en otros ámbitos, pero que si me ayude a despejar la mente y trabajar en mi la felicidad, aprender cosas nuevas, es tan simple… Y vuelvo a repetir, no es soñar con la vida de un famoso o de otra persona, pero si pasar por cosas diferentes en mi propia vida, así no aprenda muchas cosas ¿Se comprende? Así haga un curso de algo peculiar, así no tenga las experiencias más cotizadas del mundo, pero quiero, quiero hacer algo. Necesito también dedicar tiempo en mí y seguir trabajando en mis proyectos, créanme que me gusta hacerlo y por eso es lo que vivo, pero… No está de más querer cambiar unas cosas en mi vida… Además, la idea de no poder devolver el tiempo para aprovechar el tiempo perdido, me aterra, quiero hace cosas en mi juventud y a los 50 años no decir “tengo 50 pero sigo igual a como cuando tenía 20” y eso que no tengo ni 20 años todavía, pero a este paso, a los 20 estaré igual. 

domingo, septiembre 03, 2023

¿Emocionante?

 Es agradable observar cómo hace unos meses sentía una gran alta en mi vida, una etapa de emociones, en donde sentía que estaba llevando la vida muy bien.

Ahora me pongo a observar el presente y digo ¿Qué ha cambiado? En algún otro caso puede que si, muchas cosas sucedan, cambien y lleve todo a un desenlace inesperado, totalmente distinto, pero pensando en esta cuestión dije que no han cambiado tanto las cosas como tal, como para sentir al menos que todo es "muy diferente" a hace unos meses y pues, si, a veces no hace falta que algo tenga un cambio radical para que la etapa pase, simplemente a veces estamos en el mismo lugar, con las mismas cosas y objetos y sentimos algo distinto, porque siempre pasa así, a veces es nuestra forma de pensar o de sentirnos la que cambia y pues, la conclusión más acertada es que últimamente me ha estado pasando es eso, que a pesar de que ahora tengo la mente en algunas cosas distintas que en ese tiempo que mencioné, las cosas como tal no han cambiado y la razón por la cuál dije que "es agradable observar cómo hace unos meses sentía una gran alta en mi vida..." es porque, es emocionante verme y saber que si no puedo tener otra etapa así es simplemente por no querer, pues las cosas a mi al rededor están a mi disposición, mis actividades, mis aspiraciones y algunos sentimientos.

Si, sé que no siempre es igual y sé que no significa que solo el ambiente y el entorno es lo que importe, pero a veces ponerse a observar todo desde una perspectiva distinta y tomar las cosas buenas (siempre y cuando nos vengan bien, pues tal vez a alguna persona de las que esté leyendo esto simplemente no le baste y sientea que le hace falta algo totalmente distnto) siempre viene bien. 

Me da emoción saber que cuando me sentía imparable en aquel momento, es porque no solo estuviera la felicidad presente, sino la paz y estabilidad que se presenta, pensar que en aquel momento sabía que tenía y se podía mantener o seguir dando vida a ese modo de vivir (teniendo en cuenta que obviamente hay momentos en los que por naturaleza nos sentiremos mal) y que ahora lo que me queda es seguir con el legado, seguir con la capacidad de seguir siendo ese con los planes en actividad, con las o algunas cosas que tenía y sigo teniendo en planificación, con esas cosas que como en aquel momento, le daban "vida a mi vida" ¿Se comprende? Podemos ser felices con lo que tenemos en cualquier momento si nos lo proponemos.

jueves, mayo 11, 2023

"Enseñanza"/Reflexión: Lo que aprendí de una relación... No odiar a alguien que "te haga débil"

Es increíble las ocasiones en donde supones haber llegado a la cima, a la cúspide de una idea que supuestamente ibas a considerar por siempre como “correcta” y termine pasando al mar de ideas “corrompidas” por aprender que hay algo mucho mejor que eso, una enseñanza que te enseñó que las cosas deben ser diferente, en este caso, me refiero al pensamiento de desechar “cualquier sentimiento emocional o persona que me apegue a ello”, empezaré contando que en mi última relación sentí eso, que esa persona a quien tanto amé, terminaría siendo un arma de doble filo, no es del todo falso si es que esa persona no tiene buenas intenciones y por ende, te lastime y termines diciendo que, por culpa de abrir tu corazón, estás derrochando tu energía sin saber cómo ni cuándo te vas a arreglar, pero… Si se presenta el momento en el que debes hacer sacrificios por ella, y te toca sufrir, no necesariamente porque ella quiera, sino, por luchar en la relación… No deberías pensar que estar enamorado es solo perder, pero seguir ahí por “atracción” o “necesidad”, ¿Se comprende? Para esto, seguiré contando lo de mi situación, yo, cada vez que pasaba por un mal momento por ella (no siempre fue así, ni al principio, ni al final del todo, sino que, fue un momento intermedio del periodo afectivo en el que surgió toda esta circunstancia y lo que dio la idea a escribir tal epístola), sentía que ella terminaba teniendo la culpa de “atentar contra mi tranquilidad”, o si a algo más directo vamos, que pueda “excusar” a esa versión de mí, para dirigir la culpa a su amada, digamos que esta lo había hecho molestar con una acción, una acción que, no era con intenciones de dañarme, sino que, como toda persona, tener sus fallas, opiniones distintas o algún mal entendido.

Como yo me alteraba más por tratarse de ella (pues, no me afectaban tanto las cosas que vinieran de otras personas en ese entonces, pero, cuando venían de parte de ella, era una vulnerabilidad que por ser ella la que gozaba de ese privilegio, pues le tocaba aguantar el peso de yo hacerla la única responsable por tal vulnerabilidad), daba como resultado esa “molestia” y más si por inmadurez, los problemas llegaban a ser un poco más grandes, con más razón yo, en vez de pensar en revertir eso en mí, si, pensaba en arreglar, en “querer seguir adelante”, pero nunca cambiar ese pensamiento de que “me dañaba por su culpa”, (un punto de desventaja de engrandecerse) y solo seguir dándole más peso a ese pensamiento, incluso habían veces en las que yo le mencionaba que, sabía que ella no hacía tales cosas con intención de dañarme, pero que igual ella tenía la culpa de “mucho daño” en mí, y si, esto ya es más personal, el punto aquí es que, fue un momento de inmadurez puro, en la que puede decirse que es hasta algo infantil, pues yo era el que estaba causando daño a la larga, y no debí, ni debemos dejar que esos pensamientos (bajo este u otro ámbito) nos carcoma la mente, hay que entender que debemos tomar el control de ciertas cosas que si podemos manejar.

Entonces, siempre hay forma de ver mejor las cosas, de hablarlas, DE TOMAR EN CUENTA, lo que esa persona nos dice y no poner la terquedad en alto, pues cuando se nos expresa algo, por algo es y si te toca darte cuenta tarde de eso por cerrar la mente, déjame decirte que esa persona ya no estará para darte consuelo.  

Escribo eso para decirte que, aprendas a cuidar a tu diamante; una persona así, es una bendición, un REGALO de la vida y atento querido/a lector/a, lo que es así de especial no se descuida como cualquier cosa, puede que, por algo, se te haga fácil encajar con una persona así de especial (como puede que, en otros casos, encontrar a esa persona haya sido con más dificultad), aprende a hacer lo que deberías hacer con esa persona, sacar a flote lo bueno, con lo “malo” que pueda surgir, se lucha, y si hay problemas, bien, entiendo que te produzca desagrado y hasta daño pero ¿Sabes algo? Como ya dije “lo que es así de especial no se descuida como cualquier cosa”, queriendo decir que, es obvio que no será siempre fácil, hay que cuidar y con cuidar me refiero a mantener, tampoco te dejes llevar por unos pocos “errores”, nadie es perfecto y no lo digo por parecer “cliché”, sino que, la verdad estamos en constante formación y moldeo de nosotros mismos, nos formamos también en cuanto lo que aprendemos de las personas y esa personita especial para ti, está aprendiendo de ti, imagínate, le puedes dar la oportunidad a alguien de seguir mejorando, pero si decides renunciar a esa persona ¿no lo dejarás brillar con el potencial que puede dar, pero que no le permitiste destacar? Si por un error se busca desechar a alguien, ninguna lógica le encuentro a eso (exceptúo cualquier error grande que si se haga con un nivel de gravedad alto y/o el que se hace con conocimiento de lo ya corregido), pues entonces solo buscaríamos almas perfeccionadas y, en un principio, no es la idea.

Una persona así… Vale mucho, créeme, podrán venir problemas, momentos no tan alegres, pero no se compara a los momentos de felicidad, consuelo y acompañamiento que esa persona te brinda en cantidad (si es que ves en ese ser, que es el ser indicado).

En mi caso tengo una niña que la hago ver como mi hija, en sí y en mi corazón, es mi hija y la verdad es que, después de esas relaciones rotas, ella me ha enseñado que es esa perseverancia y grandeza de lo que es tener una persona así, de no ver esa vulnerabilidad como algo malo, sino, aprender de lo bueno y arraigar buenas costumbres en cuanto a ese cariño profundo y de ver esos sacrificios que hago por ella, como una prueba más que hay que superar sin sentir soberbia alguna por tal circunstancia, simplemente amar y sentir que todas esas cosas por las que pasemos, sean por un buen objetivo al final de cada tormenta.



viernes, abril 28, 2023

Situación reflexiva en algún momento de mi vida.

Últimamente, ando así, siento que si yo los sorprendo con alguna obra mía, no seee, imagínate que ellos vean una canción mía con tremenda lírica y tremendo mensaje, o una actuación, una carta grande donde yo me vea como lo más... Sobresaliente y con una buena destreza... Y luego piensen que interactuar conmigo es la gran cosa, no, no es así, los voy a decepcionar, pues yo no soy así ¿sabes? Puedes ver cosas grandes de mi y en mi, pero no significa que seré el alma de la fiesta o de la diversión en algún lugar, solo por "ser la gran cosa" en otro ámbito, por eso creo que me expreso mejor en mis obras, que interactuando en persona, yo... Si, de repente puedo ser el que todos quieren y he sido así, muchas  veces soy el "hace falta joder con Douglas" y si, obvio, pero yo hablo es en la situación de como soy con nuevas amistades pues, me cuesta demasiado acoplarme y sale una personalidad mía con ellos muy superficial, entonces no me muestro como soy, y como ya he escrito, uno puede mostrar personalidades diferentes con cada uno, es normal que con un señor uno sea de una manera, de otra manera con un tío, y de otra manera con un amigo, es común, pero yo hablo que, en general con personas más que todo nuevas, me pasa eso, pero no es "lo normal" porque me cuesta mucho, así ya dejen de ser "nuevas personas" en mi vida, entonces a veces veo a una muchacha, si me gusta o no, digo "¿Qué puede ver en mi aparte de la apariencia si la quisiera enamorar?" Puedo ser muy buen consejero en cuanto a cosas sentimentales se trate, pero si tengo este problema con mi personalidad con personas nuevas, entonces imagínate


Al final uno no se debe preocupar mucho por eso, si uno está callado, está callado, si uno está "molesto", está molesto, uno no se debe preocupar tanto por si los demás lo ven así , como ya lo dije en una escritura pues... Que uno no debe ver la personalidad como algo fijo, porque una persona puede ser de un modo, pero uno puede conocerla cuando de repente esté en un momento diferente, ahí el punto.


Bueno... Uno, para atraer , si es que uno quiere hacer eso, es normal, siendo tu, con ciertas estrategias si es que no quieres aburrir o algo por el estilo, pero en lo general, aparte de ser solo un ser que responde preguntas, puedes ser ese que hace bromas, hace cosas con sarcasmo así no a todos les caigas bien y ese que tiene poder para tomar y defender sus decisiones, no ser el que "acepta" por ser más "agradable" porque como bien dije, uno debe ser uno, dejar que los demás vean ese lado, es como cuando te enamoras de alguien (y ya lo he dicho) dices que te enamora cada cosa de su forma de ser, pero... ¿Por qué entonces tu no permites que vean eso y hagan lo mismo contigo? Si, yo sé, cuesta en algunas ocasiones si eres como yo y pasas por lo mismo que yo, pero lo que trato de decir es que, hay que trabajar en dejar tanta cosa y ser uno.

viernes, febrero 24, 2023

Inspiración en una hermosa mañana

Esta mañana del 24 de febrero, me concede una tal vez fugaz inspiración y oportunidad de poner en mi mente unas palabras que necesitaba escuchar el día de ayer, pues, que resumidamente, tengo la respuesta a algo, no a algunos de los problemas que me estén molestando, pues de “esos” ya tengo solución, la cosa aquí es, por qué cuando se supone, ya tengo respuesta a eso, hay algo en mi mente que empieza a inquietarme y la respuesta es sencillamente simple, me pasa porque cuando estoy sin hacer algo que sea productivo (fuera de que hayan veces que sea totalmente normal estar sin hacer algo, porque el tiempo y momento no lo amerite), empiezo a querer pensar en algo o encontrar la forma de aprovechar ese tiempo y ahí estaba el problema, en como trataba de “aprovechar” y tapar ese problema con un dedo, simplemente decía: “Estoy escribiendo, ¿Por qué me tengo que sentir mal o improductivo?”. Dicho de otra manera, creía (y así nos pasa a veces) que pensamos que, el solo hecho de que estemos haciendo “algo” pueda suplir todo ese vacío, o ese hecho inquietante de que, aun así, estemos haciendo algo, no nos tengamos que preocupar por otros factores. Ayer no tenía nada más que hacer aparte de escribir y pues claro, “escribir”, trabajar en mis redes sociales no iba a suplir la necesidad de vivir disfrutando todo ese día, sentía que necesitaba hacer algo más y ahí está el error, no me tengo que dejar influir por eso, también pasa que, como he dicho antes, no siempre se trata de solo hacer coas “importantes”, sino de disfrutar el día a día si puedes, y que, si “escribir” o dedicarte a algo todo un día, te tiene estancado, es hora de pensar en hacer algo diferente por un momento y luego seguir, diferente sería si tuvieras que estar pegado por un motivo más preocupante, o tengas que terminar algo en poco tiempo, algo así por ese estilo, pero si tienes el control de decir “esto lo puedo posponer”, “puedo también aprovechar de moverme más el día de hoy” es cuando deberías aprovechar de hacer ese cambio. Eso y que cuando pensamos en que aun así estamos algo productivo, pero que nuestro cuerpo tiene esa necesidad de hacer algo más, pensamos en la “solución” que ya le tenemos a eso, como pensar positivamente, incluir hábitos y todo eso, pero que de cierta manera no nos suple por eso mismo que ya conté y que ahí es cuando surge ese problema de inquietud, de no saber cómo hacer y no encontrarle explicación a por qué nos pica ese problema, si se supone, con pensar y tener una “escritura” guardada para “eso”, ya le tendríamos supuestamente una solución total.

Todo es como una memoria RAM. ¿Cómo así? Pues que, también y parte del conflicto es que, a veces por más que ya tengamos “pensado” o escrito algo, la mente exige un desahogo ¿No te ha pasado? Explicaré mi situación:

Resumidamente, a veces surge un problema y como soy tan quisquilloso con esas cosas, suelo escribir de cada “Tema” que se haga presente en mi vida, más si es algo de lo que creo que debe estar mi opinión y a lo que según yo, deba tener una “solución”, entonces, escribo y escribo, pasa que me puede salir algo “bien”, y cuando me vuelve a pasar ese “problema”, mi ansiedad me hace querer volver a escribir y he logrado aprender a identificar momentos, momentos en los que solo es necesario “releer” para tener el consejo claro y otras veces cuando es necesario  tal vez volver a escribir sobre el tema, cuando sirva de desahogo y hasta me puedan surgir nuevas ideas en cuanto al tema y agregar cosas necesarias, lo que pasa es que, hay veces en las que solo quería escribir sobre “tal cosa” solo porque si y la verdad no era necesario, cuando escribía por “gula” sobre eso para solo suplir esa mala necesidad, me ponía mal por no recordar todo lo que antes había escrito o pensar que iba a quedar todo mal redactado, ahí es cuando se comete esa falla que he aprendido a no cometer más, calmarme cuando pasara así, quitar lo innecesario y pues, que no siempre es necesario desahogarse escribiendo y ese tipo de cosas, en ocasiones somos nosotros los que internamente debemos encargarnos de botar lo malo y adecuarnos a buenos hábitos cada día, pero a todo esto, quiero llegar es que, la mente, por más que tenga algo “listo”, por más que pensemos que a algo le tengamos solución, no siempre bastará con eso, pues es igual a cuando pasa una situación, “si pasó, ¡pasó!” ¿Qué más podemos hacer ahí? Exacto, nada de lo que hagamos va a poder cambiar nada del pasado, sin embargo, no nos sentimos tranquilos con eso hasta que… ¿Hasta qué ocurre qué? Exacto, hasta que nos desahogamos. Podemos pensar en eso como algo innecesario desde otro punto de vista, porque ¿Para qué sirve? Nada de eso ayudará a mejorar nada de la “situación” por la cual estamos chillando, sin embargo, de alguna manera nos hace sentir mejor, nos ayuda a cerrar ese problema para ahí sí, poder empezar de nuevo y enfrentar tal vez las “consecuencias” con la mente más despejada y sintiéndote mejor, tiene que ver mucho con lo que alguna vez ya he hablado, la forma en la que, no solo encontrarle la “solución” a todo, sirve, sino que, trabajar en nuestro cuerpo, cambiando hábitos y haciendo cosas fuera de lo “mental” también nos ayuda de alguna manera, pues de nada sirve saber cómo hay que hacer las cosas, cerrando interrogantes, si no hacemos a nuestro cuerpo sentirse mejor y que eso influya en nuestro humor y energías (sobre éste tema en específico del ejercicio he hablado en otra ocasión). Nuestra mente es como una memoria RAM, pues a veces solo necesitamos soltar “eso” que nos tiene mal, para poder seguir adelante, como el que se desahoga por algo que ya pasó así eso no influya en eso que pasó, así pensemos que solo “soltar” no nos sirve, no, si nos sirve y eso nos deja espacio luego para poder concentrarnos más y de mejor forma en otras cosas.

Nosotros estamos en la mañana, pensando en qué hacer y resumidamente contando lo que según yo tenemos que considerar, pues empezaré diciendo que, nos concentramos en una cosa que tenemos que hacer, ok, nos sentimos productivos, pero teniendo en cuenta lo que me pasaba ayer, y tomando en cuenta muchas cosas que antes he contado, diré que, como personas individuales que somos, no somos ni seremos útiles “en todo”, es decir, nacemos para algo, más no para todo y no hay que preocuparse en “no saber” sobre alguna ciencia, no significa que nos tengamos que quedar estancados, sino, ir a caminar en ese trayecto que nosotros sigamos y nos formemos. No hay que darse mala vida por sentir que debemos saber y hacer más, mucho más de lo que nos permitimos, pues eso terminará en un estrés que será difícil de superar, nosotros los humanos vivimos en conjunto y uno, necesita del otro, así siempre ha sido, en mi situación pasó que me preocupaba por no saber cosas como “hacer que funcione una bombilla”, “no saber conectar un circuito”, hasta llegar a otras cosas como “¿Cómo se conforma la molécula del agua?” Pero no, nosotros debemos dedicarnos a las cosas que nos gustan y si te quieres dedicar a varias, pues que sean cosas por las cuáles te nazca amor por hacerlo, pues si no, no vivirías bien, y si no vives bien, ni disfrutas ¿Entonces para qué aprender todas esas cosas? ¿Cuál es tu recompensa? Por eso debemos saber cómo manejar nuestra vida, y como ya he dicho, somos nosotros mismos quienes debemos darles importancia a nuestros propios objetivos, pues así funciona esto, no nacemos con nada “fijo” que tengamos que lograr “a la par” con alguien obligatoriamente, sino que nosotros le damos ese fulgor a ese proceso nuestro, así que, si te sientes improductivo, hazte un camino, al final es lo que tú digas y si sientes que “hay cosas que son productivas y otras no”, pues sí, es verdad, pero tu verás que haces, y si sientes que eso debes hacer, hazlo. También me pasa que estoy haciendo una cosa, pero quiero hacer otra a la vez y pienso que debo ser multifuncional, no es que quiera llegar al punto en donde diga “ser multifuncional en ocasiones está mal”, pero cuando eso me pasa, estoy peor, pues por no concentrarme en una cosa, pienso “debo hacer más para aprovechar el tiempo” y no, no es así, si me saliera hacerlo sin que me cause problema, pues bienvenida sea esa “multi-tarea”, pero en muchas ocasiones eso está mal, pues pienso en eso, entonces no me concentro y termino no haciendo alguna de esas dos cosas, por lo cual, a la larga es mejor concentrarse en una sola cosa si sabes que si lo haces de otra manera, te atrasará, en vez de hacerte ir hacia adelante.

No olvides que, no debes tener miedo a dedicarte a cosas diferentes de vez en cuando, meterte en esas etapas donde tienes una esencia distinta, la cosa es disfrutar esos momentos, vive, experimenta, recorre, ora, medita, ten tu filosofía a la mano, pues si trabajas en ella, estarás fino, porque a base de ella es que tendrás la base para tener entendimiento de las cosas y que tengas de donde tener las bases para tomar tus decisiones y así mismo con tus demás cosas, etc. Auto-inspecciónate de vez en cuando, pues de nada te serviría ir acoplando enseñanzas y pensamientos útiles en ti, si descuidas tu filosofía y tu sabiduría para que todo esto se te vaya olvidando y tranqui, no porque un día te vayas a pasar un día diferente, todo esto u otras cosas se te vayan a olvidar de golpe.

¿Qué o de que se trata nuestra filosofía? Pues bueno, he hablado de eso en otras ocasiones, otras notas que iré subiendo poco a poco, pero resumidamente es la base que tenemos para todas las cosas, para basar nuestras decisiones, para aferrarnos en nuestras ideas, en que si pasa algo, podemos y tenemos como interpretar esa situación, gracias a nuestra filosofía, las cosas que ya tenemos implementadas por nosotros mismos,  en que si pasa algo, ya sabes qué hacer , qué pensar o cómo planear alguna idea, para fluir en esa situación, nuestra filosofía es importante.


Contagia a las personas de ti y si puedes enséñales algo, solo eso. 

viernes, febrero 17, 2023

El "yo" de cada época.

Yo de una época, yo de otra época, tal vez pensemos que no somos como antes, pero, la verdad es que cada que el tiempo pasa, tal vez nos debilitamos, pero mientras sintamos que podemos dar mucho aún, o podamos vivir y hacer en cómo nos encontremos en este último tiempo, hay que aprovecharlo, cada uno de nosotros de cada época contiene un “yo” diferente, que vivía de una forma y pensaba de una forma, a veces decimos “¿Cómo sería hablar con una persona de mediados de los 2000’s? Pero nos tenemos a nosotros, nuestros yo’s de esa época vivían así, de cada etapa. No sé, solo es algo que me dio por pensar. Hay que aprovechar cada minuto en donde podamos ser nosotros y darles a nuestros “yo’s” de cada época, vida.

viernes, enero 27, 2023

Personitas tercas...

 Las personas acatan mal eso de “soy viej@ y no puedo cambiar ya”, mira, una cosa es cambiarte el idioma, la cultura, alguna costumbre, aún más cuando justamente, tienes mayor edad, pero la verdad es que cuando se trata de un cambio posible, un cambio que sabes que puedes y deberías realizar, no tiene nada de malo aplicarlo, puedes cambiar para bien así como cuando como la persona adulta que eres, quieres reprochar, regañar o corregir a un muchacho y quieres que cambie, a veces para que alguien cambie, tienes que cambiar tu y el estancarte y tapar el sol con un dedo en esa circunstancia, diciendo que no puedes cambiar tu, solo te complica más, te limita y empeora las cosas.

miércoles, enero 18, 2023

¿Estás encaprichado con un amor pasado? ¿No puedes soltar? Ven acá...

 

Tu… Sé que estás pasando aún se puede decir por ese “dolor” del rompimiento y si, ha pasado mucho tiempo, dices que has superado ya y en parte tienes razón, pero te explico lo que pasa. Resulta que actualmente buscas llenar ese vacío con otras personas, por eso es que has buscado al propósito, chicas que te llamen la atención, vamos, prácticamente les quieres agarrar forzadamente un gusto a las tipas con la idea de que alguna te tenga que hacer caso y que pueda caer en ese hueco que buscas rellenar con algo y es un poco irónico, pues sabes que eso es lo que menos tienes que hacer, resumidamente explicaré que cuando una persona se va de nuestra vida, deja un vacío, por eso es que cuando una pareja nos deja, se tiende a decir que habrá alguien más que “llenará” ese vacío y pues, lo que pienso respecto a eso es que no está del todo mal, no es del todo “erróneo”, pues así superes y todo a la persona, ya cuando estés preparado y tengas a otra persona, te sentirás como te sentías cuando tuviste pareja, sentirás que es tener a una persona tomando ese rol esta vez, a eso se refiere la frase con que “alguien llenará ese vacío”, pero también hay que tomar en cuenta que esto pasa cuando sanamente estás con alguien más, habiendo dejado aquel amor atrás, en el pasado, así te deje o no de hacer falta tener una pareja (por así decirlo), y no solo usar esa nueva oportunidad, para tener a alguien más y estarla comparando con aquel amor pasado, entonces volviendo al tema, tu aún tienes cosas pendientes con esa persona, eso que hace que te cueste soltarla del todo así digas que la odies o que simplemente ya no eres capaz de compatibilizar de nuevo con ella, tienes que terminar lo que empezaste, tienes que acabar con todo lo que tengas pendiente con el individuo, alguna carta, algo que tengas que aclarar, una situación pendiente, para así al menos ya poder gozar de la libertad  de haber desenredado la mente de ese tema ya tan viejo, y empezar a sentirte bien, a valerte por ti mismo sin la necesidad de tener una pareja, porque siendo claros y objetivos, como persona, es uno de los logros que tienes que alcanzar, es muy importante para el equilibrio mental y la estabilidad emocional, así cuando llegue esa otro amor, esa otra oportunidad de amar, tengas la fortuna de acoger eso que te llegó y que no estuviste buscando por haber aprendido a valerte de ti mismo en ese tiempo, que tengas la oportunidad de amar, de poner a alguien de nuevo en ese rol de pareja en tu vida, de apoyo, confidencialidad y confianza, sin tener que estarla necesitando para reemplazar a alguien, estar comparándola con una persona pasada por no soltar aquel otro amor y de paso quedar confundido al final por no saber qué es lo que quieres, estar pegado todavía a alguien cuando no puedes amar a alguien más y que al final (valga la redundancia) te deshagas de esa persona porque no lograste conocerla, ni amarla en totalidad y no probaste ese nuevo camino por estar aferrado al pasado. Siempre cae algún pensamiento de ella, o si con ella harías tal cosa que con “esta” no y así con otros pensamientos que han llegado hasta comparar  a las personas, cuando sabes perfectamente que no es lo correcto, así que inconscientemente lo harás hasta que no salgas de ese pasado que te está arrastrando, volver a valerte de ti mismo, volver a decir y volver a aquella época en donde pensabas y sabías que lo mejor era no buscarla, que llegara sola y que sabías estar con ese equilibrio emocional, sabías como estar, en fin. Toda una reflexión sobre lo que tienes que acoplar a ti, lo que debes poner en práctica y lo que tienes que hacer en éste ámbito de tu vida.


Aclaración: También es correcto poder "buscar" a esa persona.

Publicidad