Blog4

💻¡𝕭𝖎𝖊𝖓𝖛𝖊𝖓𝖎𝖉𝖔𝖘 𝖆𝖑 𝕭𝖑𝖔𝖌!💻. Artículos sobre anécdotas, consejos y tal vez humor. Lugar donde reside parte de mi hábitat mental y espacio útil para almacenar datos relacionados o extras de otras obras hechas, entre otras cosas más.

¿Dónde estás?

𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑘𝑢𝑑𝑎𝑙, epicentro de todo lo referente a "𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑐𝑢𝑑𝑎𝑙𝑡𝑜". Jóven Rapero que lee, filosofa, escribe y suele hacer otras cosas de vez en cuando.

Buscar en éste Blog

Mostrando las entradas con la etiqueta mi pensar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mi pensar. Mostrar todas las entradas

martes, enero 23, 2024

¿Qué pienso respecto a "ser influencer"?

 No es ninguna crítica ni nada por el estilo, no se esperen un formato 'DalasReview'.

Lo que intentaré decir es un pensamiento respecto a lo que abarca ser un influencer. Si buscas este término en Google, lo que te saldría básicamente será algo como "es un anglicismo" usado para referirse  a una persona con capacidad de influir sobre otras... Es medio obvio ¿No? A ver, "Influencer", pero bueno. La cosa es que muchos lo relacionamos (si, incluyéndome en este ejemplo) a personas famosas y pues, no está tan alejado de eso, porque si son influencers, es porque son reconocidas al menos a nivel regional, y pues la mayoría de este colectivo se convierte en lo que son ¿gracias a qué? Algunos porque montaron un emprendimiento y fueron conocidos por eso, otros solo compartieron sus obras (ya sean musicales o cinematográficas, muestras de su labor, entre otras cosas más que pueden ser también)  pero otros simplemente son ellos mismos con la diferencia de que todo o casi todo lo que hacen, ¡lo publican en redes sociales! Lo que me lleva a pensar que, no es que diga que e s fácil, pero es tan simple como eso, una persona común y corriente puede ser influencer si así lo desea y es genial... Genial la idea fuera de prejuicios claramente, por ejemplo saco y excluyo de aquí a los que solo por escuchar de alguien siendo influencer, los tildan de vergonzosos o personas "poco útiles", pues si bien es inevitable pensar en todos esos influencers (valga la redundancia) que hacen cosas un poco... Improductivas y que por eso manchen la idea de ser personas con influencia en internet, los entiendo, pero soy partidario de apoyar a los que quieren impregnar una buena imagen o que simplemente les guste compartir parte de su mundo en redes sociales. Es bonito ver que en algún momento tu voz valga y que, sin mencionar al "hate" inevitablemente existente en cualquier comunidad, se logre formar una comunidad bonita.

Para agregar pues, tengo para decir que aparte de ya mencionar que se puede llegar a ser uno con poco, sin tener que ser alguien estrechamente "peculiar", si quieres y tienes la oportunidad de lanzar alguna obra en especial como las que ya mencioné anteriormente (una canción, un libro, unas frases, etc.), pues, es una cosa, pero a la par te sirve ser un influencer para que la gente te siga, pues aparte de mostrar tu lado humano frente a los que consumen tus obras, estás tratando como si de un amigo se tratase, a veces tus seguidores más que todo les gustará la idea de seguir ahí por tu actividad fuera de solo producir obras formales y pues... ¿Por qué no? No pierdes nada aprovechando tu espacio en internet para interactuar con tu gente. Por eso digo que, para crecer en donde sea, es necesario compaginar con tu gente y comportarte como un amigo, al fin y al cabo un influencer es tan simple como eso, alguien que tiene sus virtudes y defectos, sus buenos, malos momentos, sus ideas y sus vivencias, pero compartiendo esa evolución y vida en internet. 

miércoles, junio 14, 2023

El orden en la línea existencial de cada quién...

 Pienso que... Todos tenemos un órden, un orden "canónico" por así decirlo, en el cuál las cosas tienen que pasar como tienen que pasar, por alguna razón, al menos eso es lo que siempre se ha pensado, ¿Será para siempre seguir un mejor camino, o uno completamente necesario, inequívoco e infaltable para de alguna manera cumplir con ese desarrollo y que luego los ecos de esas acciones repercutan en la vida de otras personas y en la existencia misma? ¿Eso no significaría que todo esté escrito ya? Supongámos que en un momento paramos el mecanismo en nuestra mente y lo aceptamos así... Pero ¿Qué pasa con lo de nuestro al rededor? Es decir, al punto que se quiere llegar es que, nos dejamos llevar por el pensamiento de dejar que todo fluya como tal, porque "por algo pasan las cosas" ¿cuántas veces hemos oído eso? y ahí es cuando se vuelve poco factible quedarse con la "aceptación" de lo antes dicho, pues si nos ponemos a observar, si "todo pasa por algo", no siempre es para un bien asomado a nuestra vida, pues hay mucha gente con un evidente muy posible futuro exitoso, que de un momento a otro muere y todo se le acaba en un minuto, y puedo incluirme, pues no sé cuando me tocará a mi, entonces, así dejemos que "todo fluya", ¿Qué nos asegura que no seremos parte de ese montón de personas que reciban ese punto final? Por eso digo, las personas aprendemos mucho, muchas cosas de mi pasado no las cambiaría porque si, todo pasa tan justo, que puede que por alguna acción en mi pasado, por más insignificante que haya sido, cambiar algo de eso puede traer consecuencias a mi futuro y presente, y así con otras personas, pero, eso pasa en todos y no todos llegan a pasar por cosas que lo terminen esculpiendo y llevando por un buen camino. 

A todo esto, no digo que muchas cosas que vemos insignificantes si nos llevan por un buen camino, pero aquí es donde estra esta inquietud, "el órden", retomemos los puntos:

- "Todo pasa por algo", la mayoría de veces tomamos eso como un "pasa para mejor", pero no siempre pasa por un bien, porque como digo, no somos los únicos seres existentes y mucha gente que cree eso, termina con un final truncado, entonces nosotros podemos ser parte de esas estadísticas tranquilamente

-Hay cosas que simplemente pasan como pasan y por cosas insignificantes, podemos hasTa salvarnos y salir de situaciones difíciles ¿Ejemplos? Me los ahorro, piensénlo ustedes. Y así como hay cosas que nos ayudan bastante, hay otras que nos dañan, pero que nos enseñan, nos ayudan a ser mejor y a pulirnos para permitirnos desarrollar nuestra mejor versión en un futuro

-Pasen cosas para bien o mal, me llevan a pensar que simplemente la vida es imparcial y que si, aunque muchas cosas pasen y parezcan ayudarnos, simplemente eres y deberías ser tú tomando lo que la vida te ofrece y hacer algo bueno con eso, si te caes y te cae encima un balde de problemas como bonus, pues debes hacerte responsable de seguir tu camino y no dejarte vencer, es la única forma de hacer que esas cosas malas te ayuden, pero no interpretar como que todo pasa por algún bien, pues así como vas subiendo, puedes bajar y a veces sin alguna posibilidad de levantarte, y no creo que todo lo malo pase para algún bien mayor para un futuro, pues eso también se piensa, en que seguro algun hueco en tu vida en el que caigas, así estés ahí metido por mucho tiempo, te ayudará en el futuro y hará mejorar algo, pero no seimpre es así, pues a veces todo termina decayendo y no se levanta más.

-No todo pasa por un bien y disculpen, no es ser pesimista, pero si quieres puedes dejar la lectura hasta aquí. ¡Si! ¡Muchas personas en el 911 se salvó por poco! he escuchado muchas veces de esos testimonios, uno por habersele hecho tarde, otro porque se le rompió un zapato, a  otros le cancelaron citas en ese lugar ese día, si... Pero esto va en aquellos factores que ya mencioné, así como pasan cosas buenas, hay malas, pero, simplemente creo que es un bolillero de bingo en el que estamos metidos todos y que podemos salir con un número de suerte, como un número sin el valor esperado. Además, pensemos que todo, todo lo malo pasa por algo bueno, pero entonces ¿Para cuando lo bueno? "Todo pasa por algo" es decir, los desastres, las guerras, la situación migratoria en Venezuela y su DECAIMIENTO en el ámbito social, todo eso ha traido mas mal que bien y no solo por un corto periodo de tiempo, eh... Si nos ponemos creativos revisando nuestra línea temporal en conjunto, podríamos ver que cambiando ciertas cosas, podríamos definir y esculpir un mejor futuro, perocomo todo pasó como tenía que pasar, estamos así, por lo que la conclusión aquí es... NO DEJAR ESAS COSAS AL PENSAMIENTO DE QUE TODO SE MANEJA ASÍ, la conclusión es que todo está bajo nuestra responsabilidad y somos nosotros los que debemos bregar, velar y actuar por un mejor futuro, no sé cuánto tiempo tome, tal vez nunca nos pongamos de acuerdo para mejorarnos entre todos, pero siempre que se te presente una oportunidad para hacer un cambio positivo, hazlo, es la única manera de poder acercarnos a esa realidad positiva que posiblemente anhelas. Hay que dejar de pensar que "claramente" todo pase por un "bien", solo hay que sacar provecho de lo bueno que podamos sacar de cada situación y saber que el futuro está en nuestras manos, caramba. 

Saludos a todo el que lea. 🌅🌆🌉 Feliz mañana, tarde o noche. 

lunes, enero 30, 2023

El implemento, el que te tomen en cuenta en una familia, pero que a la vez sientes exclusión, sin ser esa la intención de los que te hacen sentir tal cosa, aunque simplemente es la ley natural. Y tu puedes pasar por ello.

Sip, como cuando ves a una parejita de novios al frente y sientes que no cuadras ahí, ¿Se entiende? Que estás de mal tercio (Tengo una al frente, graaan ejemplo para el momento), entonces... ¿Qué pasa cuando estás en la casa de tu amigo y empieza a juntarse su familia en la mesa y al frente de tu presencia? si son extrovertidos, por un momento te hacen sentir dentro de la familia, si no lo son, es capaz que ni ellos entran en ambiente, en la atmósfera dónde se tienen que entender, porque, ¿Hay alguna familia que no se fastidie o no logre entenderse en algún momento? Bueno, puede que muchos digan que si, JAJA, la cosa es que, puede ser raro e incómodo, cuando no sabes cómo compaginar con el grupo familiar y cuando eso pasa, piensas que posiblemente no tienes nada que hacer ahí, lo mismo pasa cuando andas de lámpara con tus amigos los noviesitos o ves a lo lejos que esa persona (tu amistad), está retirada y se está riendo con su familia, su primo, su novia, lo que sea, donde pertenece ¿No? Piensas que está en su zona, a dónde pertenece (valga la redundancia), cuando pasa al revés, piensas que a otra gente no le pasa, es más, crees que hasta tu familia es más empática con esa persona de lo que creías, pero como no estás en el cuerpo de aquel amigo, entonces no sabes lo que está pensando sobre la situación, esto es una cosa que pienso yo, claro, de que... Siempre en algún momento piensas que no compactas con esas personas cuando eres el único ajeno a sus características sanguíneas, pero que, cuando a tu familia le toca tratar con esas personas, piensas que, en ese caso, no sucede con el, lo que si crees que pasa contigo cuando estás en esa situación. En cambio, cuando estás con tu pareja, por tener otro tipo de relación más intimo con esa persona, sueles pensar y adaptar la situación de manera diferente, pues te estás uniendo a su mundo, la cosa es que, sea como sea, nunca va a faltar esa incomodidad aunque sea al principio y siempre va a pasar, la cosa está en saber como fluir con aquella gente, pues, a la larga estarás tanto con tus narices en su mundo, que no les tocará otra que darte aquella confianza que deje atrás ( o al menos un poco) el sentimiento de (un ajeno novato) en esa zona, y cuando pasa con amigos, pues igual, uno también tiene sus formas de tratar a varios tipos de persona y no tiene por qué ser malo, es normal, la cosa es saber fluir. 

lunes, octubre 11, 2021

¿Promociones hacia mi persona? No gracias.

 ¿Entendieron parte de lo que quise decir en el título? No me agrada hacerme promociones a mi mismo. 

Fue algo que surgió hace unos dos años, cuando agarré ese asco por personas que agarraron la costumbre de autopromocionarse, haciéndolo algo característico de ellos mismos. ¿El contenido? Tremenda pena ajena, muchacho, no sé, eran unas cosas tremendamente penosas desde mi punto de vista. Carecientes de base, faltos de atención y un montonsito de palabras que creaban la misma frase de otras "obras" de los mismos grupitos, gente que se cree la gran cosa, no es por meramente "criticar", pero, ¿Me van a decir que ustedes en algún momento algo no les ha parecido absurdo o patético? No se hagan los que no cometen barbaridades mentales, la verdad es que si algo no nos parece, está totalmente bien, a menos de que estés mal :), el simple hecho de que pienses que no tienes que criticar la vida de los demás, no quiere decir que tengas que cambiar el pensamiento respecto a lo que estás viendo, basta con que no des el comentario y ya. Y si, la arrogancia se me nota por los poros cuando me lo propongo, pero lo que se filtra en foros, mas que todo es mi personaje, no el yo del todo, ese personaje antipático y abstracto que, aprovechando la situación en la que esté, hace notar su mas veraz personalidad cuando se trata de querer hacer molestar a los demás al propósito, o simplemente usar esa actitud que menos muestro en la vida real, solo por diversión. En fin, volviendo al tema, primero, con auto-promocionarme no querría ser visto así, como esa gente, segundo, no he sido siempre de halagarme mucho, la verdad... Siempre que intenté hacerme propaganda, no podía aplicar esas técnicas conmigo mismo, pues el miedo a que vieran mis cosas y no fueran la gran cosa, o no ser de la expectativa sugerida, me perseguía, aunque soy totalmente capaz de apoyar y hacerle publicidad a obras de amistades mías que se que verdaderamente merecerían la pena y lo estén haciendo bien. Luego me dio por simplemente seguir actuando como tal, haciendo contenido pero sin decir ni pío a la gente para que lo vaya a encontrar, claro, fue algo que duró un tiempo, ahora al menos soy mas bueno conmigo mismo y solo pongo en algunos de mis estados de redes sociales, alguno que otro link o recomendación, sin tanto halago encima tampoco, a lo que quiero llegar también es que no tiene nada de malo mostrar tu talento y promocionarte a ti mismo, porque PUEDES hacerlo bien y tener éxito, solo que a mi se me pegó ese pensamiento malasangre y bueno, pasaron cosas. Eso si, una recomendación mía, y como sugerencia, no tooodo lo pongas en redes, haz tus cosas en silencio y cuando esté terminada la obra, o al menos cuando tengas la seguridad de que va bien, puedes ir mostrando el avance de algo que estés elaborando, digo esto porque nunca sabes que te puede salir mal, o una idea puede cambiar y la gente aveces hasta te puede perder seriedad, recuerda que la opinión de tus seguidores SI IMPORTA, conchale, menos los destructivos, esos si se pueden ir al quinto carrizo, y pues, que la primera impresión es la que importa. 


"Conchale": Expresión usada por los venezolanos para demostrar asombro y en ocasiónes, usada para terminar de decir algo con lo cuál estuviste alterado "Pero no puedo, ¡Conchale!". Para que se entienda es como usar la expresión "¡Caramba!" O "¡Joder!"

Malasangre: Modo de expresar arrogancia o algo de lo que simplemente no te sientes a gusto. Por ejemplo: "Tu si eres malasangre" o "¡Esta computadora si es malasangre! Se queda pegada a cada rato vale..."

Publicidad