Blog4

💻¡𝕭𝖎𝖊𝖓𝖛𝖊𝖓𝖎𝖉𝖔𝖘 𝖆𝖑 𝕭𝖑𝖔𝖌!💻. Artículos sobre anécdotas, consejos y tal vez humor. Lugar donde reside parte de mi hábitat mental y espacio útil para almacenar datos relacionados o extras de otras obras hechas, entre otras cosas más.

¿Dónde estás?

𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑘𝑢𝑑𝑎𝑙, epicentro de todo lo referente a "𝐸𝑙 𝐵𝑎𝑟𝑐𝑢𝑑𝑎𝑙𝑡𝑜". Jóven Rapero que lee, filosofa, escribe y suele hacer otras cosas de vez en cuando.

Buscar en éste Blog

miércoles, julio 19, 2023

Tu decides ser lo que vas a ser en esta vida... ¿qué pasa si tienes definido ser otra cosa por tradición familiar?

Hay que luchar con eso, para eso, o contra eso
Muchas veces he pensado y he escrito sobre la intención de estar en esta vida, la cuál no está firmada por nadie (que nosotros sepamos) y la verdad es que, no he llegado a conclusión más efectiva que afirmar que nosotros somos los que le damos sentido a nuestra existencia, los que le damos importancia a nuestras propias actividades, sin importar que los demás lo vean como algo "poco útil", solo porque en su definición, ellos consideren así otro tipo de cosas, comopor ejemplo, dedicarnos a algo o tener determinados objetivos, no solo porque no sea algo que otro considere "importante", no significa que para tí no lo sea, además de que no tienes por qué estar demostrando algo para ser feliz con lo que tienes y haces, pues, puedes ser feliz poniendo a prueba tu sabiduría, aprendiendo nuevas cosas, trabajar en algo, por ejemplo:

 La edición de un video, escribir una carta «así sea para tí mismo», en sentirte orgulloso por cada prueba que pasas y superas, ver el resultado de algún proceso y sentirse bien por eso, o hasta tener una mascota, hablarle y sentir que te sientes divertido y en paz cuando le hablas como le hablas a ese gato.

Entonces la vida se trata de eso, en disfrutar las cosas pequeñas y disfrutar lo que se dé en el momento, como cuando éramos niños, vivíamos las cosas de modo más simple, sin pensar tanto y ahora esos recuerdos son los que más queremos repetir y volver a vivir. En no complicarte si no tienes nada que hacer en algún momento (es decir, no entrar en crisis), en tener la mente como en aquellas épocas...

Y así como digo que la cosa es "disfrutar el momento y lo que se dé", también te puedo decir que debemos disfrutar con lo que tenemos, no lamentarse por lo que no, porque de nada servirá al final, solo aprovechar de buena manera con lo que en la actualidad tengamos y lo que podamos hacer para mejorar e impulsarnos a progresar, debemos quitarnos de la mente muchas complicaciones como el dejar de creer que debemos llegar a un punto forzado de felicidad, no, la cosa es tener un equilibrio, saber afrontar los problemas y saber que al pasar por ellos, será algo normal, no creer que es malo pasar por ellos y complicarnos al hacerlo creyendo que estamos mal "porque sí", para nada. Nosotros evolucionamos con el pasar del tiempo y para eso no hay stop, es necesario pasar por esos límites de vez en cuando

Así mismo, debemos trabajar en nosotros, nuestra filosofía, nuestra forma de responder a las cosas, nuestra manera de actuar y nuestra personalidad, todo eso con su tiempo y saber que, sobrepensar no nos llevará a nada o que "debemos hacer algo" más allá de lo que nosotros podemos hacer, para darle sentido a algo, no, porque si no, no pudieramos darle un equilibrio a las cosas y pues, como siempre digo, nacimos para existir y tener la libertad de hacer lo que queramos, tener experiencias a lo largo de los años es el cometido, así como los animales, niños y algunas personas viven, pero si nos ponemos a complicarnos por cosas que ni sentido tendrían aplicar a esto, tarde te darás cuenta que es una pérdida de tiempo... O tal vez ya te diste cuenta, pero tu mente no te deja en paz.

Es otra cosa, en ese sentido, siempre digo que no solo bastan "soluciones" en letras o en algo como tal que ya tengamos pensado, si no, en cómo te sientas, pues, si piensas sin descansar, tu mente se va a sentir rara y de paso muy vulnerable, es como un músculo que hace ejercicio sin su  respectivos descansos entre las series establecidas, el músculo en esas condiciones no puede seguir, ni se desarrollará de buena manera, entonces así mismo es nuestra mente, distraete un poco, olvida por momentos los pensamientos intrusivos y verás que cuando por momentos sane un poco ese abismo, te será más facil superar los problemas, con maneras más cuerdas de llevar las cosas, sin estar tan vulnerable a caer en las mismas complicacion es por lo lastimada que pueda estar tu mente. Así como también las cosas como ejercitarte, hacer actividades que ayuden a tu cuerpo y cerebro a sentirse bien, porque eso también importa, de nada importa tener la respuesta a todos tus problemas, la posibilidad de salir a ir a donde quieras o algo, si tu cerebro no produce dopamina ¿Se entiende? Bueno, eso, SAL, y no te cierres, todo es necesario, no es esconder todo tu sufrimiento entre unas sábanas y por eso decidir no salir, sé que es difícil, que se siente un martirio estar así, pero como ya dije, todo es necesario, a veces así creas que salir o hacer algo no puede despejar tu mente, atrévete, al menos es mejor que hacer nada, al menos que sea un primer paso. 

Mantente ocupado, tiene que ver mucho con salir del problema y no dejarle espacio a abrir esa herida que causa el sobrepensamiento, pero no te confundas, no es ignorar el problema (pues, si decidimos dejarla así, el problema reprimido crecerá y será peor, por eso creer esto como solución posible, es peligroso), pero si saber cómo enfrentarlo, teniendo tu mente lo más confortada posible al momento de pensar y no cuando esté vulnerable por no haberla dejado descansar. Mira, si tu tuvieras que salir en la mañana a donde un amigo, haces alguna actividad, luego tienes un entrenamiento deportivo, llegas tarde a la casa, comes y te queda la noche disponible en donde están de visita tus tías, primos y amigos, y vas a pasar el tiempo con ellos  y tuvieras una vida así de activa, pues directamente no estarías pasando por tanta pensadera, estarías viviendo una vida normal, por eso digo, la cosa es lo que vivas al momento, si, pensando y superando las cosas que tengas que pasar, pero sabiendo cómo hacerlo y saber que hay cosas que legan a la mente que ya no tienen sentido y ahí es cuando hay que descartar (por tu bien) tales pensamientos así tu mente diga que es necesario reproducirlos, pues esa es la lucha y créeme que será para mejor. Cuando no tengas nada que hacer es otra cosa, pues ahí te suelen atacar las cosas malas, pero dos cosas, primero, si acostumbras tu mente a un estilo de vida más tranquilo, en el que trabajas las costumbres y no dejas que en general los pensamientos intrusivos entren, ya cuando no tengas nada que hacer, será mas dificil perturbar tu mente, 2do, cuando estén en esa situación de no tener nada que hacer (y sobre esto tengo escrito a profundidad), tan solo piensa que, es totalmente normal estar en un momento así, que es normal no tener más nada que hacer que esperar el otro día, otro momento, algo que te haga vivir experiencias de nuevo, pero nada de malo tiene descansar, solo quita el peso de tu mente, y si tienes alguna actividad pendiente, pues ve, hazla y entretienete, la cosa es seguir viviendo tu existencia haciendo el equilibrio de disfrutar y avanzar, es decir, no confundir "disfrutar" con ser un sinverguenza, solo porque tienes "gustos" estando así y no confundir "tener un avance" con solo tener que hacer cosas sin derecho al disfrute, porque cuando disfrutes haciendo algo, dirás "por qué?" y otro drama mental y no queremos eso. La cosa es hacer cosas en esta vida de una forma calmada.

Nada como ser tú, existir trabajando en tu camino, en tí, influir en la vida de los demás, mientras te conviertes en ese que vas moldeando y morir lo más realizado posible y si estás en proceso en algo, sigue como si no tuvieras en cuenta que en cualquier momento puedes morir y como si, si o si vas a alcanzar si luchas por ello.

Y así entre muchas cosas más, puedes nutrirte con varias cosas y distintos textos sin problemas, por ejemplo, yo tengo textos hablando de distintas cosas a las de aquí, sobre la vida y no significa que si no las anoto aquí porque quiero lograr que el que lea se "tranquilice" y se "cree un equilibrio" , entonces esté mal y que tenga que entrar en crisis por eso,  no. Con que ayude en una parte y soltar otras cosas en otro momento, no hay ningún problema, o que resuelva cosas en mi mente que no comparta con los demás, pues, total, primero es la felicidad propia y no tenemos la obligación de nada en ese ámbito (es decir, encargarse de la edificación psicológica de cada uno, por ejemplo) y que, puedo vivir perfectamente sin compartir esto, así como mucha gente no se pone estas cargas y muere feliz, pues no es esto la prioridad, pero como es un tema apasionante, pues me dedico a esto, con la respectiva forma de mantener mi felicidad y no complicarme por tal cosa en dado caso de que así fuera. Con esto trato de decir, es que, lo que más importa es tener una tranquilidad en nuestra mente, preocuparnos por nuestra estabilidad psicológica primero, y quitarte cargas de encima que el sobrepensamiento ha de instalarnos. 

Y... Con respecto al título "¿qué pasa si tienes definido ser otra cosa por tradición familiar?" pues, después de haber hablado de lo que tengas que hacer en esta vida y que tú eres el que decide ser cada cosa, pues hay algunas externas que te afectan desde el momento de tu nacimiento y básicamente puede llamarse "nacer con misiones", como por ejemplo, dedicarte a tal cosa, ser tal cosa o "vivir con tal cosa" pero por algún factor externo a tí, en ese caso repito lo que dije al principio: Hay que luchar con eso, para eso, o contra eso.
Si te parece prudente, lucha para eso, si tienes que acostumbrarte, logra tener un equilibrio en el que no te tenga que afectar tanto, pero tengas que coexistir, pues vive con eso y si bajo tu prudencia, sientes que no encajas con tal cosa, pues lucha en contra de eso, sé que solo decirlo, no aporta en nada, pero creo que después de tener una perspectiva distinta sobre lo que significa nuestra existencia y en cómo tenemos o deberíamos adaptarla, disfrutarla o usarla, deberíamos poder ser o luchar por nuestro "ser" de la misma manera que alguien que nace libre de yugos familiares, de tradición y cosas así, por nuestra vida, también se debería tener la libertad de sobrellevar nuestra existencia en donde al menos tengamos el control de nuestros propios caminos y no digo que siempre que sea así, debas llegar a ser "rebelde" si naces bajo una familia autoritaria, religión, tribu o algún colectivo porque se supondría "debe ser así", y no, por eso dí tres puntos "lucha para eso, con eso o en contra de eso", osea, que si una persona es víctima de una situación así, pueda tener el control sobre su vida de alguna manera y ahí si, vea si decide seguir con eso, vivir con eso si aún logra tener su comodidad o luchar en contra de eso, mas notener un dogmatismo impuesto, de eso se trata.

lunes, junio 19, 2023

Si no eres constante en algo que sabes que tienes que hacer, es porque no tienes determinación.

 No es decir que tenemos un objetivo y que es en ciertas cosas que debemos rendir de la mejor manera, pero que en lo demás no, sino que, como he dicho antes, debemos saber trabajar organizando nuestras cosas a la par, demostrar esa capacidad, sabiendo que no solo lo estamos haciendo porque si, sino que, cada acción es algo que de alguna manera, algún punto en nosotros nos va a ayudar a desarrollar, como por ejemplo en un trabajo, no es decir que hay otras cosas que me van a ayudar a lograr lo que quiero, pero que justamente “este” trabajo no es algo para lo que yo tenga que darlo todo, porque ahí estarías demostrando que te cuesta hacerlo y bien y que por algo te cohíbes, y a la larga no es la idea, ¿la idea no es “demostrarlo todo en esta vida y rendir lo máximo que puedas”? Entonces, ahí aplica lo que dice la biblia en Santiago 1:8 – “El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos”. Aparte del gran peso que tienen estas palabras por estar escritas en la biblia, es algo que hasta el más ateo puede interpretar como verídico, pues si no eres constante en algo que sabes que tienes que hacer, es porque no tienes determinación.

viernes, junio 16, 2023

Interactuando de la manera que te permita conectar y vivir en armonía con la sociedad, no haciendo que tu mente te tranque o te limite a la hora de vivir en ese aspecto, pues independientemente de lo que tengas pensado hacer en algún futuro, el presente debes vivirlo de la mejor manera y conectándote con esos otros mundos que son la mente de las otras personas. Lo he dicho ya, pero no está de más dejarlo en claro y tenerlo fresco.

miércoles, junio 14, 2023

El orden en la línea existencial de cada quién...

 Pienso que... Todos tenemos un órden, un orden "canónico" por así decirlo, en el cuál las cosas tienen que pasar como tienen que pasar, por alguna razón, al menos eso es lo que siempre se ha pensado, ¿Será para siempre seguir un mejor camino, o uno completamente necesario, inequívoco e infaltable para de alguna manera cumplir con ese desarrollo y que luego los ecos de esas acciones repercutan en la vida de otras personas y en la existencia misma? ¿Eso no significaría que todo esté escrito ya? Supongámos que en un momento paramos el mecanismo en nuestra mente y lo aceptamos así... Pero ¿Qué pasa con lo de nuestro al rededor? Es decir, al punto que se quiere llegar es que, nos dejamos llevar por el pensamiento de dejar que todo fluya como tal, porque "por algo pasan las cosas" ¿cuántas veces hemos oído eso? y ahí es cuando se vuelve poco factible quedarse con la "aceptación" de lo antes dicho, pues si nos ponemos a observar, si "todo pasa por algo", no siempre es para un bien asomado a nuestra vida, pues hay mucha gente con un evidente muy posible futuro exitoso, que de un momento a otro muere y todo se le acaba en un minuto, y puedo incluirme, pues no sé cuando me tocará a mi, entonces, así dejemos que "todo fluya", ¿Qué nos asegura que no seremos parte de ese montón de personas que reciban ese punto final? Por eso digo, las personas aprendemos mucho, muchas cosas de mi pasado no las cambiaría porque si, todo pasa tan justo, que puede que por alguna acción en mi pasado, por más insignificante que haya sido, cambiar algo de eso puede traer consecuencias a mi futuro y presente, y así con otras personas, pero, eso pasa en todos y no todos llegan a pasar por cosas que lo terminen esculpiendo y llevando por un buen camino. 

A todo esto, no digo que muchas cosas que vemos insignificantes si nos llevan por un buen camino, pero aquí es donde estra esta inquietud, "el órden", retomemos los puntos:

- "Todo pasa por algo", la mayoría de veces tomamos eso como un "pasa para mejor", pero no siempre pasa por un bien, porque como digo, no somos los únicos seres existentes y mucha gente que cree eso, termina con un final truncado, entonces nosotros podemos ser parte de esas estadísticas tranquilamente

-Hay cosas que simplemente pasan como pasan y por cosas insignificantes, podemos hasTa salvarnos y salir de situaciones difíciles ¿Ejemplos? Me los ahorro, piensénlo ustedes. Y así como hay cosas que nos ayudan bastante, hay otras que nos dañan, pero que nos enseñan, nos ayudan a ser mejor y a pulirnos para permitirnos desarrollar nuestra mejor versión en un futuro

-Pasen cosas para bien o mal, me llevan a pensar que simplemente la vida es imparcial y que si, aunque muchas cosas pasen y parezcan ayudarnos, simplemente eres y deberías ser tú tomando lo que la vida te ofrece y hacer algo bueno con eso, si te caes y te cae encima un balde de problemas como bonus, pues debes hacerte responsable de seguir tu camino y no dejarte vencer, es la única forma de hacer que esas cosas malas te ayuden, pero no interpretar como que todo pasa por algún bien, pues así como vas subiendo, puedes bajar y a veces sin alguna posibilidad de levantarte, y no creo que todo lo malo pase para algún bien mayor para un futuro, pues eso también se piensa, en que seguro algun hueco en tu vida en el que caigas, así estés ahí metido por mucho tiempo, te ayudará en el futuro y hará mejorar algo, pero no seimpre es así, pues a veces todo termina decayendo y no se levanta más.

-No todo pasa por un bien y disculpen, no es ser pesimista, pero si quieres puedes dejar la lectura hasta aquí. ¡Si! ¡Muchas personas en el 911 se salvó por poco! he escuchado muchas veces de esos testimonios, uno por habersele hecho tarde, otro porque se le rompió un zapato, a  otros le cancelaron citas en ese lugar ese día, si... Pero esto va en aquellos factores que ya mencioné, así como pasan cosas buenas, hay malas, pero, simplemente creo que es un bolillero de bingo en el que estamos metidos todos y que podemos salir con un número de suerte, como un número sin el valor esperado. Además, pensemos que todo, todo lo malo pasa por algo bueno, pero entonces ¿Para cuando lo bueno? "Todo pasa por algo" es decir, los desastres, las guerras, la situación migratoria en Venezuela y su DECAIMIENTO en el ámbito social, todo eso ha traido mas mal que bien y no solo por un corto periodo de tiempo, eh... Si nos ponemos creativos revisando nuestra línea temporal en conjunto, podríamos ver que cambiando ciertas cosas, podríamos definir y esculpir un mejor futuro, perocomo todo pasó como tenía que pasar, estamos así, por lo que la conclusión aquí es... NO DEJAR ESAS COSAS AL PENSAMIENTO DE QUE TODO SE MANEJA ASÍ, la conclusión es que todo está bajo nuestra responsabilidad y somos nosotros los que debemos bregar, velar y actuar por un mejor futuro, no sé cuánto tiempo tome, tal vez nunca nos pongamos de acuerdo para mejorarnos entre todos, pero siempre que se te presente una oportunidad para hacer un cambio positivo, hazlo, es la única manera de poder acercarnos a esa realidad positiva que posiblemente anhelas. Hay que dejar de pensar que "claramente" todo pase por un "bien", solo hay que sacar provecho de lo bueno que podamos sacar de cada situación y saber que el futuro está en nuestras manos, caramba. 

Saludos a todo el que lea. 🌅🌆🌉 Feliz mañana, tarde o noche. 

sábado, junio 03, 2023

Video! segunda parte del "Gameplay" de SMW!

Bueno, sean conscientes de que no es nada profesio... Bien, disfruten el video, solo eso. En una parte me quedé paralizado poco tiempo, pero bueno, no quise hacer cortes ni nada, como pueden ver... A lo mejor hago que esta serie evolucione de mejor forma!

jueves, mayo 25, 2023

Que no se te derrita el bloque de hielo (tu vida) por tardarte demasiado tiempo en qué es lo que piensas esculpir (tu futuro)

 Me he dado cuenta de que tengo muchas cosas en qué concentrarme,y es que, como he dicho antes, de nada me sirve estar sobrepensando en lo que debo y tengo que hacer, que a veces hay que accionar y si, tener objetivos, pero disfrutar el presente con las cosas que se te presenten en el momento, pasiones, hobbies, etc. Tomarla relajado, al pensar mucho en algo, tienes muchas cosas por hacer y no terminas haciendo nada, más bien terminas ocupandote en lo menos importante y más desgastante para tu vida: el celular viendo videos basura o mirar el techo acostado mientras se te pasa la oportunidad de, seguir construyendote y de vivir lo que puedes experimentar en el presente, de llenar tu vida de VIDA.

Publicidad